Cba24n
EN VIVO
  • Últimas noticias
  • Córdoba
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectacular
  • Opinión
  • Dólar: $ 1260
  • Euro: $ 1495
  • Real: $ 239
Autor

Víctor Pintos

Víctor Pintos
jueves 25/4/2024-Víctor Pintos

Luis Alberto Spinetta, un mundo de ideas

El autor de estas notas mantuvo una relación de cercanía con el artista, sobre todo en la mitad de los años 80. De aquel tiempo conserva una importante cantidad de testimonios en los que el músico habla de cambiar el mundo, de la composición, de la creatividad, de la continua búsqueda de más. Casi son clases de filosofía. Sin zapatos de goma

miércoles 24/4/2024-Víctor Pintos

Silvio Rodríguez en Chile, 1972

Cuando era un muchacho delgadísimo, joven e inédito, el trovador cubano viajó por primera vez a Sudamérica y estuvo en Chile, donde mostró sus canciones del comienzo. El único registro del paso del artista en ese viaje, fue de una radio chilena que se conservó en un cassette. Eso es lo que mostró el autor de estas notas en su programa "Disco Pi" y aquí lo recupera ese registro histórico

martes 23/4/2024-Víctor Pintos

El tercer arco de Los Piojos por dentro

En el programa "Disco Pi", el autor de estas notas presentó un contenido especial reseñando el lanzamiento del disco "Tercer Arco", lanzado a mitad de 1996, que incluyó el audio de una entrevista televisiva (cosa muy rara en ellos) que hizo con los integrantes de la banda, que además de grandes músicos, eran conocidos suyos y compañeros de partidos de fútbol. Aquí está aquel registro

lunes 22/4/2024-Víctor Pintos

Luis Eduardo Aute, Serrat o Sabina: ésa es la medida

El autor de estas notas afirma que son tres los cancionistas más importantes que ha dado España y no dos, como alguna gente descuenta. Claro que si se toma en cuenta que el responsable de “La belleza”, “Sin tu latido”, “Al alba”, “De alguna manera”, “Pasaba por aquí”, “Anda”, “Dos o tres segundos de ternura”, “Quiéreme” y “Una de dos”, entre muchas otras enormes canciones, además de escribir y interpretarlas de manera notable, pintaba, dirigía cine, escribía poemas y era un impactante escultor, no hay que dudar mucho sobre quién es el más importante artista español de su notable generación

viernes 19/4/2024-Víctor Pintos

B. B. King, rey en serio

Uno de los más grandes guitarristas de blues del mundo, verdadera leyenda, tuvo una muy fuerte relación con la Argentina. Por Pappo y por otras pequeñas historias que cuenta esta nota, firmada por quien lo vio en aquellos conciertos en Obras Sanitarias en 1992…

miércoles 17/4/2024-Víctor Pintos

Rodolfo Mederos, maestro del tango

En otro país y en otro mercado de la música le hubieran dicho, con ligereza, “es otro Astor Piazzolla”. Y él, seguro, lo habría desmentido con su accionar. Ahora, que lleva 60 años de camino, se puede ver que tenía razón. Y qué gran músico es

martes 16/4/2024-Víctor Pintos

El rock, por las Madres de Plaza de Mayo

Fue en octubre de 1997 en el Estadio de Ferro. Se transmitió en vivo por radio y por televisión, se grabó un disco en vivo, toda la recaudación fue para la Asociación de esas mujeres que, motivadas sólo por el Amor a sus hijos masacrados, 20 años atrás se habían animado a enfrentar la represión de la Dictadura. El hecho lo recupera el autor de estas notas, que estuvo allí. Fue cuando el país era otro

lunes 15/4/2024-Víctor Pintos

Vox Dei, una joya aún no bien reconocida

El grupo más longevo del rock argentino, que nació como un cuarteto y alcanzó la cumbre siendo un trío, con Ricardo Soulé al frente, aún no se lo tiene en cuenta cuando se nombra a lo mejor del género. Y debería estarlo. El autor de esta nota lo asegura

viernes 12/4/2024-Víctor Pintos

Desde una platea, sí, los Redonditos de Ricota

En diciembre de 1998, hace tanto y a la vez tan poco, la mítica banda del Indio Solari y Skay Beilinson tocó en el mítico estadio de Racing de Avellaneda. Nadie sabía que éramos tan felices y que la dicha duraría tan poco: fue la única vez que el grupo estuvo en ese lugar, y unos meses después, en agosto del fatídico 2001, se disolvió. Por fortuna, quedó un registro. Lo reproduce el autor de esta nota, que estuvo en ese concierto

jueves 11/4/2024-Víctor Pintos

Aún en lucha por el metal, V8

A 31 años de la edición de su disco debut, se publicará un box set con los tres trabajos originales del cuarteto que fundó e integró Ricardo Iorio, luego gran leyenda del rock duro argentino. El grupo, que tuvo una corta vida -duró sólo hasta promediar la segunda mitad de los 80-, hoy está considerado el padre del heavy metal del país

miércoles 10/4/2024-Víctor Pintos

Spinetta Jade, una piedra preciosa

Esta nota pretende sólo ser un tributo a una de las mejores bandas que tuvo el rock argentino, la primera en la que su líder, Luis Alberto Spinetta, decidió poner su apellido como identificación. Puede que ser que nunca se la escuchó en tiempo, pero hoy lo cierto e que hoy se puede valorar qué magnífica combinación hubo en ella entre el jazz y el rock

martes 9/4/2024-Víctor Pintos

Federico Moura, crack

Murió a los 37 años, después de haber hecho con su grupo un disco por año en los dinámicos e insuperables 80. Lo mató, qué tremendo, justamente un virus, el maldito de aquel tiempo, el del Sida. Y pasó a ser un recuerdo. Imborrable, eso sí. Qué talentoso que era

lunes 8/4/2024-Víctor Pintos

Viene el documental sobre Tango Feroz

Se llama “Leyenda Feroz”, en un intento de explícita referencia, y presenta testimonios de quienes gestaron y protagonizaron aquel film de Marcelo Piñeyro sobre el primer mito del rock argentino y sobre los días y las noches iniciales del género. La película, que se basó en la historia contada por el libro del autor de estas notas, fue un éxito de taquilla hace tres décadas

viernes 5/4/2024-Víctor Pintos

Silvio Rodríguez y Pablo Milanés en Obras, 1984

Se cumplen cuatro décadas del tan soñado momento en que los argentinos pudimos escuchar en vivo a esos artistas de Cuba, un mundo tan prohibido por los militares que acababan de entregar el gobierno argentino a un presidente civil. El autor de estas notas fue parte del público en esos conciertos

jueves 4/4/2024-Víctor Pintos

Pedro Pastor, en el nombre del padre

La primera vez que vino a Córdoba fue acompañando a su progenitor, que es el histórico cantautor Luis Pastor, y los dos fueron entrevistados en el programa “Disco Pi”, que en ese momento se estaba realizando en vivo en la Feria del Libro. El hijo, que sólo tenía 20 años, llegó con Luis y con su madre Lourdes, hermana de Pedro Guerra, otra gran figura de la canción española. Y el conductor del ciclo, que a su vez es el autor de esta nota, esa vez los cruzó telefónicamente con un artista argentino, Cristóbal Repetto, que había versionado una canción de Luis en un disco producido por Gustavo Santolalla. Hoy, años después de aquello, y cuando su presencia es no sólo muy bienvenida aquí sino también periódica, este rescate huele a buen chiste. Seguramente lo es.

miércoles 3/4/2024-Víctor Pintos

Alfredo Zitarrosa: pa'l que se va

El autor de estas notas estuvo presente en su concierto del regreso al Río de la Plata luego del exilio. Poco después, el gran cantor uruguayo pudo volver a su país, Uruguay. Pero murió demasiado joven. Esta nota lo recuerda y de alguna forma, pequeña tal vez, lo recupera

miércoles 27/3/2024-Víctor Pintos

Taylor Swift: ahora, la película

En noviembre pasado, en el estadio de River, en Buenos Aires, la chica norteamericana dio cátedra de lo que hoy puede ser un buen show. Y ahora, como una gran emperadora del género, amplía sus dominios y llega al cine. O como lo dictan estos tiempos, a la pantalla del streaming. Puede verla en acción quien quiera -y pague-, en cualquier lugar del planeta. Qué campeona

martes 26/3/2024-Víctor Pintos

Qué historia, la de Facundo Cabral

En 1971 publicó su primer álbum el cantautor argentino que, convertido en un mito, cerraría su vida en Guatemala 40 años después. Un día, el programa “Disco Pi” que conducía el autor de estas notas, programó ese disco hoy inconseguible porque esa historia debía quedar contada… Un fragmento de ese especial está acá

lunes 25/3/2024-Víctor Pintos

El regreso de Mercedes Sosa a Chile

Cumpliendo con su promesa de que no actuaría en ese país bajo la dictadura de Pinochet, la gran cantante tucumana cantó allí ni bien se restableció la democracia y lo hizo, significtivamente, en el estadio Víctor Jara. La acompañaron Nito Mestre y León Gieco y un par de periodistas argentinos, entre los que estaba el autor de esta nota. Aquí, un testimonio inédito de aquel concierto

viernes 22/3/2024-Víctor Pintos

Residente, ¿ya no importan las letras?

Apareció un nuevo disco del rapero portorriqueño, ex voz líder de Calle 13, el segundo de su producción personal. En este trabajo figura una colaboración con el argentino Wos. Pero las canciones no hablan del mundo ni del avance de la ultraderecha ni de la situación social, sino más bien del adentro. Es un paso adelante, sí

Inicio · Página anterior · Página 3 · Página siguiente

Comercial

  • Tel: (0351) 553-9160
  • ventas@srtunc.com.ar
Cba24n
Cba24n funciona con
Tadevel
www.tadevel.com
Página generada el
sáb., 5 de jul. de 2025 20:25