Cba24n
EN VIVO
  • Últimas noticias
  • Córdoba
  • Sociedad
  • Deportes
  • Espectacular
  • Opinión
  • Dólar: $ 1245
  • Euro: $ 1482
  • Real: $ 236
Autor

Víctor Pintos

Víctor Pintos
lunes 27/5/2024-Víctor Pintos

Chavela Vargas, eterna como el agua y como el aire

La gran artista de México, que en realidad nació en Costa Rica, fue, a la par del argentino Roberto Goyeneche, gran modelo de Joaquín Sabina. La dama del poncho rojo, dijo de ella el español en la célebre canción que le dedicó. El autor de esta serie de notas, que la vio en escena poco antes de que empezara a circular esa canción en su tributo, aquí la celebra

viernes 24/5/2024-Víctor Pintos

Abel Pintos en Disco Pi

El autor de esta serie de notas, que por ser parte del proyecto de estudio de grabación de León Gieco, fue productor del disco debut del cantante cuando éste era un niño, recibió una mañana en su programa cordobés al cantante del sur bonaerense hoy exitosísimo. Y no fue un día cualquiera: fue un 1 de agosto, celebración de la Pachamama…

jueves 23/5/2024-Víctor Pintos

Adrián Otero, en un bar de La Boca

Junto a la ventana de un bar que daba al Riachuelo, en un frío otoño de Buenos Aires, el autor de estas notas tuvo una amabilísima conversación con el famoso artista que apareció en los 80 y alcanzó notoriedad una década después. La charla, que aquí se recupera, es un testimonio de esa calidez

miércoles 22/5/2024-Víctor Pintos

Lila Downs, hoy, la voz de Latinoamérica

El autor de esta serie de notas entrevistó a la famosa y muy importante cantante mexicana y aquí presenta un fragmento de esa charla, que incluye momentos de la historia de sus cruces con la argentina que durante toda su vida fue el símbolo del canto continental

martes 21/5/2024-Víctor Pintos

Una comunicación Buenos Aires - Rosario

El autor de esta serie de notas se refiere aquí a la película “Gatica el Mono” de Leonardo Favio, porque básicamente presenta una pieza histórica: una informal charla telefónica entre Buenos Aires y Rosario con el artista, pocas horas después del estreno del largometraje

lunes 20/5/2024-Víctor Pintos

Elton John, el señor del hit

El baladista más talentoso de su generación, que además hizo enormes éxitos con cuanta nueva estrella apareció y le interesaban, vino por primera vez a la Argentina en 1992, en aquel tiempo de pizza y champán en que importarlo todo parecía que todo se podía. El autor de esta serie de notas cuenta que lo vio aquella vez, y que luego repitió la experiencia las otras veces. Ahora lo del artista todo es del pasado, ya está, ahora sólo le queda esperar el adiós por ese hermoso camino de ladrillos amarillos que imaginó

viernes 17/5/2024-Víctor Pintos

Y una vez Michael Jackson estuvo en la Argentina

No es difícil reencontrarse con el dato justo: fue en octubre del 93. Hizo tres conciertos, el 8, el 10 y el 12, siempre rodeado de aullidos y efusividades que recuperaban los momentos más calientes de la beatlemanía. Aquí eran las horas de la pizza y el champán, Carlos Menem vivía el triunfalismo de su primera presidencia (luego sería reelecto) y el país ya había virado hacia la derecha. El autor de esta serie de notas, poco después de haber visto por primera vez a grandes cracks como Paul McCartney y Madonna, vivió las agitadas horas de Jackson en Buenos Aires y también estuvo en el show. Aquí lo cuenta

jueves 16/5/2024-Víctor Pintos

Juana Iglesias, la mamá de Tanguito

En la Argentina se sabe quién es La Tota: es la mamá del Diego, de Diego Maradona. Hasta la canción “Muchachos” la nombra y se conoce bien su rostro sereno, sencillo y suburbial. Pero muy poco o nada se conoce de otras mujeres que gestaron hijos que hoy son famosos por su talento, su carisma o por casualidad también. Aquí, el autor de libro original en que se basó la película “Tango Feroz”, cuenta aquí la historia de la mujer que trajo a este mundo y cuidó hasta el final a José Alberto Iglesias, el legendario ícono que, interpretado por el actor Fernán Mirás, se hiperpopularizó en el cine con la ópera prima de Marlo Piñeyro

miércoles 15/5/2024-Víctor Pintos

Mercedes Sosa, sin fronteras

La formidable cantante tucumana fue también productora. Hizo un inolvidable festival de artistas latinoamericanas en el Luna Park. Muchos años después, para su programa “Disco Pi”, el autor de estas notas rescató algunos registros de este espectáculo que parecían perdidos, y concretó un relato del mismo junto a Fabián Matus, el hijo de la realizadora. Un fragmento de esa recuperación es lo que se presenta aquí

martes 14/5/2024-Víctor Pintos

Inti Illimani, canción de amor para su tierra, Chile

Una mañana, poco antes de que el grupo cumpliera medio siglo, el autor de esta serie de notas contó el increíble periplo de amor y dolor que sufrió este conjunto de raíces folklóricas luego del golpe de Pinochet, y que terminó, muchos años más tarde, de forma feliz. Es un homenaje a un formidable combo que, siendo fiel a sus principios, musicales e ideológicos, creció muchísimo en el exilio y llegó a trabar amistad con artistas renombrados mundialmente como Peter Gabriel

lunes 13/5/2024-Víctor Pintos

Al Capitán Piluso, a la hora de tomar la leche

Dos de los más importantes artistas del rock local, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta, se hermanaron, unos años después del histórico disco que compartieron, para homenajear primer personaje famoso del cómico rosarino que murió trágicamente en Mar del Plata en el final del verano de 1988. Uno lo hizo en 1994, el otro después. Esta es la historia

viernes 10/5/2024-Víctor Pintos

Tantos años después, Tango Feroz

Se estrena finalmente en salas de cine el documental “Leyenda Feroz”, referido al largometraje que fue la ópera prima de Marcelo Piñeyro, de 1993. A propósito de esto, el autor de esta nota, responsable del libro documental en que se basó el guión de aquella exitosa película y uno de los autores de la banda sonora del film, recuperó el cassette con los demos del tema central de la cinta, “El amor es más fuerte”, compuesto por los mendocinos Daniel Martín y Fernando Barrientos cuando eran el dúo Caín Caín. Aquí está

jueves 9/5/2024-Víctor Pintos

Lucio Dalla, capíssimo

En italiano, el término “capíssimo” quiere decir “entendemos” y en argentino significa “gran maestro” o algo así. Por eso sirve de una forma u otra. Es un elogio. Y significa también que acá se valora su talento y que se comprende cuál es su estatura. Por eso esta nota. El trovador italiano, nacido en Bolonia, es uno de los mayores exponentes de la canción de su país. Y del mundo. Una vez en Disco Pi se contó su formidable historia. Acá está

miércoles 8/5/2024-Víctor Pintos

Manu Chao, notable viento del cambio

El autor de esta serie de notas asegura que el rock de Latinoamérica no sería el que es, de no haber desembarcado una vez acá, hace ya muchos años, este artista. Quizá tenga razón. Este tributo incluye un monólogo de quien alguna vez liderara Mano Negra, acerca del cambio en el mundo y de la importancia de la educación. Como si su música fuera ya poca cosa, también es claro cuando piensa y se expresa

martes 7/5/2024-Víctor Pintos

Charles Aznavour en español

Según dice la leyenda, o la historia, fue por un error involuntario de la secretaria de un editor de discos argentino que el crooner francés grabó por primera vez algunas canciones suyas traducidas a nuestro idioma. De allí provino uno de los más grandes éxitos de su extensa carrera que cuminó con su muerte cuando tenía más de 90 años

lunes 6/5/2024-Víctor Pintos

Adiós, Javier Martínez

En un post publicado ayer, el autor de esta serie de notas dijo: “Lo que ya se ha dicho es más que suficiente y es justo, preciso. Lo que dice la gente que estuvo cerca suyo desde siempre y la que estuvo circunstancialmente”. Y anunció que aquí estaría el homenaje a este gran artista, cantante y baterista del trío Manal, que fue parte del pequeño grupo que puso en marcha la historia del rock argentino

viernes 3/5/2024-Víctor Pintos

Por sorpresa, en trío, Peteco Carabajal y las Actitud María Marta

Sucedió en “Disco Pi” y no fue algo tan extraordinario porque, la verdad, el estudio era escenario muchas veces de una sorpresa impensada, aunque sí resultó muy impactante: el folklorista santiagueño se animó a un 4x4 para que las chicas rapearan, y la base fue, nada menos, una milonga de Atahualpa Yupanqui. Y todo el aire, delante de los micrófonos abiertos, sin red

martes 30/4/2024-Víctor Pintos

Para pellizcarse pero era cierto: Bob Dylan en la Argentina

Vino por primera vez en el invierno de 1991, cuando acababa de cumplir 50 años. Ahora tiene 83. Charly García había destacado su presencia, diciendo que “es como si vinieran Los Beatles”. Gente como León Gieco, Pipo Lernoud y Miguel Cantilo se agarraba de la cabeza porque no lo podía creer. Pero cantaba acá, sí. Al fin. El autor de esta nota, también un declarado fan suyo, recopila aquí algunas historias relacionadas con esa actuación hoy legendaria

lunes 29/4/2024-Víctor Pintos

Rodolfo García, gran persona, notable músico

La unanimidad de agradecimientos y elogios a su calidad humana y a su brillo artístico que tuvo luego de su inesperada muerte, en el otoño de hace tres años, brindan una idea de lo que fue este baterista que creció y acompañó a Luis Alberto Spinetta desde Almendra hasta su último proyecto, Los Amigo. Lo quisimos

viernes 26/4/2024-Víctor Pintos

Un abrazo para Vicente Feliú de Cuba

Dicen las reseñas serias y mejor informadas que Vicente formó parte del Movimiento de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Lázaro García, Augusto Blanca y José Andrés Ordás Aguilera. Una vez estuvo en el programa "Disco Pi", de paso por Córdoba, y se cruzó de improviso, al aire, con León Gieco. Ese es el momento que rescata esta nota

Inicio · Página anterior · Página 2 · Página siguiente

Comercial

  • Tel: (0351) 553-9160
  • ventas@srtunc.com.ar
Cba24n
Cba24n funciona con
Tadevel
www.tadevel.com
Página generada el
jue., 3 de jul. de 2025 22:51