Elecciones en la UNC: 14 de 15 facultades renovaron autoridades decanales
Sólo en Psicología habrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas. Franja Morada y sus aliados retuvieron la mayoría estudiantil en el Consejo Superior.

Culminó el pasado jueves la última de las dos jornadas electorales en las 15 facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En 14 se renovaron las autoridades decanales y en una, Psicología, habrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el 40 por ciento de los votos necesarios para ganar.
La segunda vuelta en Psicología será dentro de 15 días hábiles entre las agrupaciones Synthesis (35,8%) y Nueva Concertación (36,4%). La primera lista postula la reelección del decano Germán Pereno, acompañado por Carmen Clark como candidata a vicedecana. La segunda lista lleva a Paula Irueste como candidata a decana y Silvina Brussino como postulante a vicedecana.
En siete facultades hubo lista única, con lo cual estas son sus nuevas autoridades:
Ciencias Económicas: Ricardo Descalzi (decano) / Martín Saino (vicedecano)
Ciencias Exactas: Magalí Carro Pérez (decana) / Jorge Finochietto (vicedecano)
Odontología: Guillermo De Leonardi (decano) / Mariana Carvajal (vicedecana)
Famaf: Pedro Pérez (decano) / Romina Arroyo (vicedecana)
Ciencias Sociales: Alejandra Domínguez (decana) / María Córdoba (vicedecana)
Ciencias Agropecuarias: Jorge Dutto (decano) / Edgar Rampoldi (vicedecano)
Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Arturo Maristany (decano) / Fernando Valdez (vicedecano)
En dos se presentaron tres listas: Psicología (hay segunda vuelta) y Ciencias Médicas, cuyas autoridades elegidas fueron Marta Fiol (decana) y Jorge Mukdsi (vicedecano)
La segunda vuelta en Psicología se deberá concretar en un plazo que no exceda los 15 días y quienes pasaro son las listas de German Pereno y Paula Irueste.
Las listas son la de Synthesis y Nueva Concertación. La primera postula a decano Germán Pereno, acompañado por Carmen Clark como candidata a vicedecana. La segunda lista lleva a Paula Irueste como candidata a decana y Silvina Brussino como postulante a vicedecana.
En seis facultades hubo dos listas. Y estos fueron los candidatos que accedieron a los decanatos:
Ciencias de la Comunicación: Gustavo Urenda (decano) / Marta Pereyra (vicedecana)
Filosofía y Humanidades: Alejandra Castro (decana) / Andrea Bocco (vicedecana)
Lenguas: Graciela Ferrero (decana) / Fabián Negrelli (vicedecano)
Ciencias Químicas: Silvia Correa (decana) / María Celej (vicedecana)
Artes: Alicia Cáceres (decana) / Lucas Di Pascuale (vicedecano)
Derecho: Carlos Toselli (decano) / Silvana Chiapero (vicedecana).
Consejo Superior
La agrupación estudiantil Franja Morada y sus aliados (Reforma) retuvo la mayoría de escaños en el Consejo Superior (6), mientras que las otras alianzas, La Fuerza Estudiantil y Compromiso por la UNC (Sean Eternos + CEU) logaron tres y un representante, respectivamente.
La autoridad electoral y los resultados
En detalle, desde la autoridad electoral de la UNC informaron que se destacan los resultados de “Derecho y Filosofía donde ganó la oposición, en Psicología habrá segunda vuelta en un plazo de 15 días, en Medicina ganó el oficialismo, mientras que en Químicas y Artes ganó el oficialismo por menos de un punto.”
En declaraciones al programa Fuerte y Claro de Canal 10 y el streming de SRT Media, Rodrigo Mauro, Director Electoral de la UNC, detalló además de otros resultados que entre otras cuestiones, hubo buena cantidad de votantes, describió el comportamiento de las modalidades de voto postal y voto mediado por la tecnología y la composición del Consnejo Superior.
Se han ido muy tarde de aquí a noche, contando hasta el último voto en las 15 unidades académicas que eligieron autoridades decanales, consejos directivos y también en los centros de estudiantes ha habido elecciones, respecto de lo que Rodrigo Mauro nos contó que “terminamos sacando el acta de conciliarios como a las dos y media o tres de la mañana. Lo importante es que terminó el proceso, terminó bien, con la demora natural, entendiendo que son, siempre decimos, 15 elecciones en paralelo, así que cada facultad con sus tiempos y demás.”
"El Consejo Superior ha quedado conformado donde se renovaba o se elegían solamente los representantes estudiantiles y ha quedado con la misma composición que tenía actualmente. Han quedado de los 10 representantes estudiantiles, 6 para el espacio de reforma de Franja Morada y sus aliados, 3 para la fuerza estudiantil y 1 para compromiso por la UNC, que era tal cual estaba constituida hasta ahora", comentó Mauro.
Luego le planteamos que indudablemente la Facultad de Derecho fue una de las que más convocó la atención por todo un proceso previo, hasta judicial que hubo por una candidatura impugnada, sobre lo que el Director Electoral de la UNC nos señaló que “la semana pasada, previo al inicio de las elecciones, la Justicia Federal había rechazado la medida cautelar de suspender las elecciones, así que se votó con total normalidad con el resto de las 14 facultades y triunfó, digamos, en la Facultad de Derecho triunfó lo que sería la oposición en la facultad.”
“Hubo un cambio ahí de mandos y en el resto de las facultades se mantuvieron en filosofía también, ganó la lista de la oposición y en el resto se mantuvieron los oficialismos como venían. También en Filosofía triunfó la oposición” nos refirió.
“En Químicas ganó la lista del oficialismo con una elección muy pareja, lo mismo que en Artes, donde la diferencia es menos de un punto de diferencia. Menos de un punto, menos de un punto” dijo y le preguntamos: ¿Y eso es qué, un par de votos? y nos respondió que “Sí, depende, digamos, de la ponderación pero en la Facultad de Arte probablemente dos votos distintos hubiesen cambiado el resultado.”
¿En Químicas? “En Químicas es un poco más grande la diferencia pero también fue una elección muy muy pareja. No tengo los resultados oficiales aún, los están publicando las facultades pero también fue muy pareja” , explicó Mauro quien destacó que “la otra gran noticia es que de las dos facultades que teníamos tres listas: Psicología y Ciencias Médicas, en Psicología hay que ir a una segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas. El reglamento establece que debe votarse en 15 días a partir del día de la elección, así que ahora nos pondremos a armar esa segunda vuelta.”
También el Director Electoral de la UNC, nos manifestó que “en Ciencias Médicas triunfó la lista del oficialismo, si bien también había tres listas y existía esa posibilidad de que hubiese una segunda vuelta, la diferencia fue lo suficiente y superó el 40% que es lo que se exige, así que ahí el oficialismo también retuvo la facultad.”
Listas únicas
Respecto de que hubieron muchas listas únicas, facultades que mantuvieron por supuesto su elección a favor de los oficialismos, quisimos saber qué pasó en Comunicación donde Mauro nos dijo que “también la lista del oficialismo fue la que ganó en la elección, con alrededor de un 70% de los votos, así que también se mantuvo, el oficialismo ganó con comodidad.”
La participación
Con relación al padrón general y la participación en la elección, Rodrigo Mauro dijo que “los números son muy parecidos a los del año pasado, en Estudiantes particularmente, que es la que a nosotros como área central nos interesaba por el tema de conciliarios, que es de nuestra competencia, la diferencia de votantes fueron 200 entre el año pasado y este año, o sea casi el mismo número de participación. Son alrededor de 65.000 estudiantes” y agregó que “en un padrón de estudiantes de 100.000 personas, o sea, el 65% fue el porcentaje de participación.”
El voto postal y el mediado por la tecnología
A Rodrigo Mauro le consultamos por el funcionamiento del voto postal y el voto mediado por tecnología sobre lo que nos relató que “el voto mediado por tecnología, funcionó a la perfección, no hubo ningún inconveniente. Ayer pudimos confirmar lo que no habíamos visto hasta ahora, que era cómo funcionaba el escrutinio, fue muy rápido, muy cómodo, o sea, no hubo inconvenientes en ninguna de las nueve facultades que lo optaron, y el voto postal tuvimos muy poca devolución, casi un 15% de los correos que se habían mandado volvieron, fue una primer tanda de 91 sobres y ayer se ha agregado una segunda tanda de alrededor de 19, así que sobre 700 y casi 800 votos, no votos, porque en verdad no se mandaron sobres, sino alrededor de los 800 mails que se mandaron para que pudieran participar por voto postal.”
Egresadas y egresados
Finalmente, el padrón de egresados es muy grande, respecto de lo que el Director Electoral de la UNC, nos detalló que “se mantuvieron respecto de la elección de canal los porcentajes históricos y el dato importante es que los que han votado, o mejor dicho, los que no han votado en esta elección y que no voten en la elección del año que viene, cuando elijamos a rector o rectora, se van a caer del padrón, entonces este año parte del trabajo que nos queda ahora es empezar a cargar en el sistema a todos los que han participado, de manera tal que podamos en dos años empezar a depurar ese padrón.”
Una votación que refuerza la democracia univesitaria
Una vez más, el equipo de la autoridad electoral de la Universidad Nacional de Córdoba, realizó su trabajo de manera profesional y comprometida, con transparencia y calidad institucional, para garantizar que la democracia siga vigente en la cuatricentenaria Casa de Trejo.
Este año se votaron las autoridades de cada una de las facultades, y el año que viene 2026 la elección será para elegir a Rector/a, en la continuidad de la vida democrática de la UNC.