Ante la inminente llegada del receso invernal, los distintos museos de la Universidad Nacional de Córdoba proponen múltiples y diversas actividades abiertas a toda la comunidad.

En esta nota podrás descubrir y agendar toda la información sobre las visitas guiadas, talleres, actividades educativas  y espacios lúdicos y formativos dirigidos a las infancias.

Viví las vacaciones de invierno en los museos de la UNC

Grilla de actividades

Laprida 854. Viernes y sábados, 19 a 22. Visitas guiadas y observaciones.

Entrada libre, gratuita (por orden de llegada).

Podrán realizar un recorrido guiado por el Museo y observaciones por el telescopio Gran Ecuatorial, si las condiciones del cielo lo permiten.

Desde el 7 al 31 de julio. Visitas diurnas y nocturnas.

Visitas diurnas de 10.30 a 13 y de 15.30 a 18.

Entradas: $800 (mayores de 12 años), $600 (menores de 12 años y  jubilados).

No es necesario realizar reserva previa. Visitas nocturnas. Sábados y domingos a partir de las 19. El cupo está limitado a 30 personas por noche.

Reserva previa: difusion@observatorio.unc.edu.arEntradas: Mayores de 12 años $1000; menores de 12 años y jubilados $600. 

Av. Vélez Sarsfield 249

Viernes 14 de julio, 15 a 19.

Taller de observación y dibujo para jóvenes y adultos. Info e inscripciones dibujodenaturaleza@gmail.com. Cupos limitados.

Obispo Trejo 294. Sábado 8 de julio, a las 19 horas. 

Concierto “Festival Música Barroca de Dos Mundos”. Contará con la participación del Coro del Seminario de Canto del Teatro Libertador General San Martín, el conjunto Confluencia Barroca, el trío Diehl-Schreiner-Gramaglia, el Ensamble Flauteando y el Violetta Club (Mendoza).

Lunes 10 al viernes 14 de julio, 11 y 12. Visitas guiadas.

Lunes 17 al viernes 21 de julio, 11 y 12. Visitas guiadas.

Museo Histórico de la UNC.

Obispo Trejo 242. De lunes a viernes, 11.30.

Visita guiada para familias e infancias. ¿Nos ayudas a descubrir todos los secretos que se esconden en el Museo? En este recorrido, que podrán disfrutar grandes y chicos, develaremos los escritos y dibujos de los primeros estudiantes universitarios, navegaremos mapas antiguos en búsqueda de tesoros perdidos y compartiremos la aventura de presentar un examen.

Cupo para 30 personas. Recomendado para edades de 6 a 11 años. 

Av. Medina Allende 1998.

Jueves 20 y viernes 21 de Julio de 2023, de 14.30 a 18.

Agua superpoderosa: sumergite en un mar de experimentos para descubrir el fascinante mundo de la química”.Stands con juegos, gigantografías, experimentos científicos y diversas propuestas lúdicas y experimentales.

“El laboratorio del grupo Corchetti” un laboratorio abandonado del que vas a poder salir sólo si descubrís todas las pistas.

Av. Vélez Sarsfield 249, 2do Piso.

Jueves 13 de julio, de 16 a 17:15.

“Al encuentro con los minerales”. Taller de observación y reconocimiento de minerales, dirigido a ni��os y niñas.

Dr. Pedro Chutro 551Viernes 14 de julio, de 11 a 13. Visita mediada en el Cementerio San Jerónimo" Cultura escrita, bibliófilos y bibliotecas". Inscripciones: https://forms.gle/iFzdYJNktCuAs3Lo9

Lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de julio, 14.Plaza Elvira Ceballos - Santa Rosa 1680 ¡Libros a la plaza!

Lunes 17. Un cuento ¡grrr! - Graciela Bialet. Confeccionaremos una máscara de cartón a través de esta lectura.

Miércoles 19. El microscopio de Nicolás - Alberto Pez. Experimentaremos con un microscopio para observar las texturas de la piel de los monstruos de este cuento.

Viernes 21. Perra Lunar - Florencia Gattari. Construiremos una historieta y confeccionaremos un globo de origami.

Chacabuco 1300.

Repasa todos los talleres y actividades en www.plazacielotierra.org.ar. Inscripción previa el día antes al taller. 

Se inscribe solo el niño, quien deberá ser acompañado por un adulto. Entrada gratuita.

Visitas guiadas: Función astronómica en Planetario, recorrido por el parque exterior, Astroparque, Plaza Didáctica, Geoparque, recorrido por el edificio, entre otras actividades más. Inscripción previa en www.plazacielotierra.org.ar. El turnero se habilita los días lunes y jueves.

Av. Hipólito Yrigoyen 174

Museo en movimiento!! Entrada libre y gratuita

Horario del Museo: Lunes a viernes de 10 a 18. Los talleres y actividades: comienzan a las 16.