Las universidades nacionales de San Martín (UNSAM) y de Quilmes (UNQ) y dos pymes tecnológicas, CHEMTEST y Productos Bio-lógicos SA (PB-L) desarrollaron un nuevo test diagnóstico molecular argentino del SARS-CoV-2

"Es más rápido que el test RT-PCR y tiene máxima performance diagnóstica. Utiliza componentes y tecnología argentina y ya fue aprobado por la ANMAT", aseguró la UNSAM en un comunicado.

El testeo con el kit se realiza mediante un hisopado nasofaríngeo. Todo el proceso dura una hora y media. Para realizar el test solamente se necesita un equipo para incubar a 60°, es decir, requiere equipos menos costosos que el PCR.

“Se pasa un hisopo por la nariz hasta la garganta del paciente y se obtienen sus células. Después se procesan esas células para que liberen el ARN del virus si estaban infectadas. El siguiente paso es garantizar que el virus sea detectable. Para esto, se aplica la tecnología ELA (Easy Loop Amplification) para amplificar su presencia, por más mínima que sea. El diagnóstico concluye con una tira reactiva que al entrar en contacto con el ARN viral amplificado muestra dos bandas coloreadas. Si el virus no estaba presente, la tira muestra una sola banda y significa que el paciente no está infectado”, explicó Diego Comerci, investigador del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la UNSAM y coordinador del desarrollo.

El kit fue bautizado como ELA CHEMSTRIP y ya fue aprobado por la ANMAT.

“El objetivo era garantizar la soberanía sanitaria sobre los diagnósticos de COVID19. Para eso teníamos que desarrollar un kit con los mejores estándares de calidad y producir localmente todos los insumos necesarios”, contó Comerci.

El desarrollo contó con financiamiento específico de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de la Agencia  I+D+i.