Coronavirus en Argentina: ¿cuánto tiempo nos queda sin poder salir?
La cuarentena obligatoria comenzó a regir en territorio argentino desde el viernes 20 de marzo, por lo que ya lleva 46 días.
Como todos sabemos, las clases, así como la mayoría de las actividades comerciales, se encuentran suspendidas desde mediados de marzo a causa de la pandemia de coronavirus, y esto comienza a ser una preocupación, no sólo en la gente, sino especialmente en los dirigentes y autoridades locales y provinciales.
La pregunta que nos hacemos todos es cuándo salimos del confinamiento social preventivo y cómo hacerlo de manera que no se dispare el número de contagios y se sobrecargue el sistema de salud.
En ese sentido, por el momento es imposible pronosticar cuándo la vida volverá a la normalidad, aunque el presidente Alberto Fernández explicó que las distintas fases del aislamiento forman parte de un plan de cinco etapas y que Argentina se encuentra hoy transitando la tercera.
¿Cuándo será el fin de la cuarentena?
El aislamiento social, preventivo y obligatorio se encontraba vigente en toda la Argentina hasta el 26 de abril, pero luego de evaluar la situación con los especialistas, el presidente anunció una nueva extensión hasta el 10 de mayo inclusive, la cual incluye el desarrollo de actividades en las áreas con menor circulación del virus y salidas diarias de hasta una hora, a no más de 500 metros del domicilio, aunque sólo aplicable a algunos algunos distritos (la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe aún no permiten las "salidas recreativas" en grandes conglomerados).
Aunque algunas versiones indican que el presidente Alberto Fernández no cambiará las reglas de confinamiento si la evolución de los contagios no se ajusta a ciertos parámetros técnicos, los plazos para el cumplimiento de cada etapa se evaluarán una vez llegada la fecha del 10 de mayo.
En esos días recién finalizará la fase actual llamada segmentación geográfica, la cual fue posterior a las de aislamiento estricto y aislamiento administrado; luego vendrán la denominada 'reapertura progresiva' y por último, la 'nueva normalidad'.