El apellido Casaffousth, reconocido en Córdoba por la tarea de uno de los hacedores del Dique San Roque, esconde una serie de malentendidos en relación a su escritura en instituciones, obras públicas y lugares que han querido homenajear al hombre que falleció el 24 de agosto de 1900.

La historia e investigadora Doralice Lusardi se abocó a desentrañar la historia de esta figura pública de fines del siglo XIX cordobés.

Lusardi reseña que Carlos Adolfo Ramón del Sagrado Corazón de Jesús Casaffousth nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1854 bajo el padrinazgo de Domingo Faustino Sarmiento. Se graduó de ingeniero en la prestigiosa Ecòle des Arts et Manufactures de París. A partir de 1880 se radicó en Córdoba dónde formó su familia y junto a Bialet Massé se puso al frente de la obra del primer dique San Roque.

"Cuando en 1890 se produjo la caída de Juárez Celman, las críticas al dique y las calumnias contra sus autores arreciaron, favorecidas por algunos inconvenientes en el funcionamiento del sistema, motivados fundamentalmente por la falta de mantenimiento y conservación a que se lo sometía desde el ámbito oficial", indica la autora.

Finalmente a fines de 1893 Bialet Massé y Casaffousth fueron absueltos en el proceso criminal referido a las Obras de Riego. A los 46 años el ingeniero graduado en Francia fallecería debido "a una afección bronquial, a causa de su trabajo entre la humedad y el barro".

Casafoust, Cassafoust, Cassafoth, Casaffouth, Casafoust, Cassaffousth y hasta Casafut, son algunas de las variables que Lusardi pudo registrar en diferentes documentos. Acerca de este malentendido asegura que la forma correcta de nombrarlo, según el acta de fallecimiento y cartas personales, es Casaffousth.