Esta flamante diplomatura tendrá una duración de tres meses, con una modalidad semipresencial.
“Con esta propuesta buscamos formar estudiantes y profesionales en Tecnología de la Información, incorporando a sus conocimientos aquellos necesarios para desarrollar y administrar infraestructuras en la nube, usando currícula preparada y constantemente actualizada por AWS específicamente para instituciones de educación superior adheridas al programa AWS Academy”, explica Manuel Tiglio, director y docente del programa en la Universidad Blas Pascal (UBP).
La diplomatura provee una descripción general de los servicios de Amazon Web Services (AWS).
La diplomatura presenta casos de estudio e incluye ejercicios de cómo construir una diversidad de arquitecturas.
Este programa permite desarrollar nuevas habilidades y aplicar los conocimientos en el entorno laboral a través de ejercicios prácticos.
La Diplomatura comienza con información general detallada de los conceptos de la nube, los servicios principales, la seguridad, la arquitectura, los precios y el soporte de AWS, continuando con tópicos más técnicos.
La currícula está alineada a preparar a los participantes para rendir y aprobar las certificaciones AWS Certified Cloud Practitioner y AWS Certified Solutions Architect – Associate.
El programa se dirige por tanto a profesionales y estudiantes en Tecnología de la Información, Ingeniería, Telecomunicaciones, Blockchain, Distribución de Contenido, Finanzas, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Robótica y Visión Computacional.
En el 2018 más de 80 billones de dólares fueron invertidos en tecnología de información (TI) en la nube.
Según Statista y Canalys, Amazon Web Services cuenta con el mayor porcentaje en el segmento, superando a Microsoft Azure y a Google Cloud.
Después de ciberseguridad, computación en la nube es el área con más empleos en TI.