Los pro y las contra de votar a fines de mes en Río Cuarto
La localidad del sur de la provincia tiene postergada desde marzo la elección de intendente. Críticas opositoras por el estado de la pandemia, aunque confirman participación.

Más de 135.000 personas son parte del padrón electoral de Río Cuarto que, a priori, están convocados a las urnas el próximo domingo 29 de noviembre. Con dos suspensiones a cuestas, la reunión entre representantes de la Junta Electoral con los espacios políticos que competirán pareció orientar todo hacia la realización de las elecciones.
Desde el Juzgado y la Junta Electoral refieren que el amesetamiento de casos en la localidad y el hecho de estar lejos de un colapso sanitario son condiciones suficientes para que se pueda elegir intendente.
De las siete fuerzas inscriptas, tres presentaron críticas que apuntan a la cuestión sanitaria, cuando la localidad vuelve a acercarse a tener un centenar de casos diarios de coronavirus y sigue contabilizando muertes a causa de la pandemia.
El secretario de Salud riocuartense, Marcelo Ferrario, consideró que "vamos a seguir observando un descenso de casos", apoyando la posibilidad de que se pueda votar, aunque aclaró que "a ciencia cierta no se puede predecir lo que va a pasar el 29 de noviembre”.
A su vez, dejó entender que existe la chance de una nueva ola para marzo del año próximo.
Críticas
Los cuestionamientos opositores apuntan a un acuerdo entre el Partido Justicialista local (que busca la reelección de Juan Manuel Llamosas) y la UCR (en alianza con el PRO, el Frente Cívico y la Coalición Cívica-ARI, postula a Gabriel Abrile).
Guadalupe Fandín, del Frente de Izquierda - Unidad, adujo que "hacen un cálculo electoral y están muy apurados" y se apuró en decir que "el desempleo creció el 150% en la ciudad y es algo de lo que no se está hablando".
En diálogo con el programa Mirá Quien Habla cuestionó que "se le dé la espalda al pueblo trabajador" por negarse a una consulta a la población respecto a la necesidad de sufragar, e indicó que "hay una situación sanitaria no resuelta".
Eduardo Scoppa, en tanto, se mostró sorprendido por "la contradictoria decisión de la Junta Electoral respecto a marzo y septiembre", cuando "se inclinó por la suspensión de las elecciones para evitar riesgos, cuando había muchísimos menos casos que ahora".
El aspirante de 'Riocuartenses por la igualdad' pidió "hacer algo para evitar el colapso sanitario, y no actuar después" y le apuntó a los espacios mayoritarios.
"El PJ y la UCR se deberán hacer responsables porque los casos aumenten después de la campaña. Quieren hacer campaña cuando la gente no puede reunirse con sus familiares", concluyó.