La libertad: sin matices para no pensarla
Andrés Daín analiza el discurso de los medios hegemónicos sobre el conflicto en Cuba y la falta de una lectura integral y más compleja sobre "la libertad" y el rol del Estado sobre ella.
Cuando se habla de Cuba en los medios hegemónicos, por lo general se habla de "la falta de libertad", ya sea para consumir, producir, para entrar y salir de la isla, etc. No se admiten matices.
De forma análoga, los medios plantean las protestas del sector denominado "el campo" como un avasallamiento a las libertades por parte de un gobierno que es "una amenaza hacia la república".
En un caso o en el otro, Andrés Daín resalta que la estrategia discursiva de estos medios no admite matices y solo permite una lectura lineal: "¿Tan orgullosos estamos de nuestra supuesta libertad, con los niveles de desigualdad y pobreza que tenemos?", se pregunta el analista político de Nada del Otro Mundo.
Parece ser que en esos medios no aparece la posibilidad de discutir las complejidades y tensiones que implica esa palabra "libertad". Al deslegitimar de forma tan llana y fácil la discusión, parece que lo unico que buscan es no hablar de la libertad y el rol del Estado sobre ella.