Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estado Unidos para América Latina, dialogó este viernes con el medio Infobae y realizó una declaración que generó polémica en la embajada de China en Argentina.

El funcionario que responde a la administración de Trump expresó: “Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre".

Claver-Carone fue crítico de ese acuerdo entre nuestro país y el país oriental y aseguró que, contrario a Estados Unidos que busca valor y retorno, “China invierte sólo para crear poder e influencia”.

Poco después, la cuenta oficial de la Embajada de China en Argentina emitió un comunicado titulado “La Embajada de China rechaza la intromisión de EE.UU. en el swap de monedas con Argentina”.

En el texto, plantearon su rechazo a las palabras de Claver-Carone y remarcaron que el swap de monedas “es una cooperación mutuamente beneficiosa que fue decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas”.

En ese marco, afirmaron que Estados Unidos no tiene derecho a cuestionarlo y expresaron que esa intromisión no es propia “de la supuesta libertad que dicen defender”.

Polémica por la "intromisión de Estados Unidos" en el swap de monedas entre China y Argentina