Este año no habrá peregrinación a la Meca: Arabia Saudita cerró sus fronteras
Sólo un número limitado de sauditas podrá peregrinar con medidas de distanciamiento.
Acudir en peregrinación a La Meca es uno de los cinco pilares de la fe musulmana. Todo creyente debe hacerlo al menos una vez en la vida, a menos que lo impida un inconveniente grave, económico o de salud. Puede hacerlo en cualquier momento, aunque la llamada “peregrinación mayor” (hajj) tiene lugar una vez al año de acuerdo con el calendario lunar islámico. Este año, la peregrinación de los musulmanes estaba prevista desde el martes 28 de julio hasta la tarde del domingo 2 de agosto.
“Esta decisión se toma para garantizar que la peregrinación se realice de manera segura desde una perspectiva de salud pública, mientras se observan todas las medidas preventivas y los protocolos de distanciamiento social necesarios para proteger a los seres humanos de los riesgos asociados con esta pandemia y de acuerdo con las enseñanzas del Islam en preservar la vida de los seres humanos ", dijo el ministerio que supervisa las peregrinaciones en un comunicado.
El número de casos de coronavirus en Arabia Saudita ha superado los 160.000, con más de 1.300 muertes oficialmente reconocidas, luego de un aumento de nuevas infecciones en las últimas dos semanas.
Unos 2,5 millones de peregrinos suelen visitar los lugares más sagrados del Islam en La Meca y Medina para el hajj de una semana. Los datos oficiales muestran que Arabia Saudita recibe ingresos de alrededor de 12 mil millones de dólares anuales por los peregrinos que viajan desde el exterior.
El reino detuvo los vuelos internacionales de pasajeros en marzo y pidió a los musulmanes que suspendieran los planes de hajj hasta nuevo aviso.
A principios de este mes, Malasia e Indonesia prohibieron a sus ciudadanos viajar a Arabia Saudita para la peregrinación, citando el temor al coronavirus.