Reviviendo el Cordobazo: estreno del documental "Ellos fueron, ellos son. Su golpe, nuestra lucha"
A 56 años del Cordobazo se presenta un documental que revive las rebeliones populares de Villa Constitución y expone la participación empresaria en el golpe del ‘76.
El viernes 6 de junio, a las 18:00, se presenta en el salón de ATE Córdoba
(Entre Ríos 450), el estreno de Ellos fueron, ellos son. Su golpe, nuestra lucha, documental del colectivo de cine militante Silbando Bembas.
Trabajadores metalúrgicos de los años ‘70 nos cuentan sobre el rol de Techint, Acindar y el conjunto del empresariado nacional en el golpe de Estado de 1976. ¿Cómo y por qué las patronales promovieron a la dictadura? En el diálogo con trabajadores actuales de las fábricas, nos adentramos en los avances de la organización obrera en esos años, en los negocios de las patronales golpistas con los gobiernos de la democracia y en los desafíos del presente.
Mediante esas voces y un rico archivo fotográfico y audiovisual, el documental nos lleva a revivir dos rebeliones populares producidas en la ciudad santafesina de Villa Constitución. Los llamados “Villazos”, detonados por las luchas de los obreros de Acindar y otras metalúrgicas, aparecen como ejemplos paradigmáticos del ascenso de las luchas populares de la primera mitad de los ‘70, con levantamientos en todo el país y una creciente organización combativa en los lugares de trabajo. Cortar con ese proceso fue el objetivo central del golpe de Estado, como atestiguan los documentos y declaraciones de las cámaras empresariales a los que el film pone voz.
Al detenerse en el llamado “Operativo Serpiente Roja del Paraná” del año 1975, que tuvo lugar en esa misma localidad santafesina, la película también hace patente que el terrorismo de Estado comenzó antes del golpe, bajo el gobierno peronista.
Y a partir del diálogo entre obreros de Techint y Acindar de distintas generaciones, la película extiende el alcance de la historia hasta el presente. De un lado, mostrando cómo los instigadores continuaron impunes, digitando funcionarios y haciendo negocios con todos los gobiernos hasta la actualidad.
Del otro, uniendo las luchas de ayer y de hoy, recordando la fuerza de las y los
trabajadores cuando se unen por sus intereses. “En un nuevo aniversario del Cordobazo, que el 29 de mayo de 1969 abrió el ciclo de rebeliones populares que recorrieron el país, y en el contexto actual de un gobierno represivo y negacionista que empieza a ser enfrentado por luchas obreras por el salario y contra los despidos, Ellos fueron, ellos son tiene muchos motivos para ver la luz”, afirmó Isidoro Díaz, delegado de ATE en FAMAFUNC.
“Nos volveremos a encontrar luego de un enorme Festival Cordobazo por la Ciencia y la Educación, organizado por la Asamblea de Trabajadorxs de ATE CONICET, que no sólo fue la acción conmemorativa más convocante en la provincia de Córdoba, sino también la manifestación de mayor masividad en el marco de las jornadas de lucha nacional contra el cientificidio. Alrededor de 2000 personas de distintos sectores se hicieron presentes durante la jornada. Además, el festival demostró que la construcción de la unidad de las luchas es un proceso vigente y que cobra fuerza cada día”, comenta María Córdoba, secretaria de organización y prensa de la Junta interna de ATE CONICET Córdoba. En este marco, delegados no docentes de ATE en conjunto con la Asamblea de Trabajadorxs de ATE CONICET, invitamos a continuar con el debate este viernes a las 18hs.
Ficha técnica:
Dirección y realización integral: Silbando Bembas
Voz en off: Oscar Mazú
Voces Instigadores: Bernardo Forteza, Marcelo Sapoznik, Alejandro Kenseyan y Christian Amadeo.
Testimonios: Maria Inés Bedia, Emiliano Moreno, China Biscarte, Oscar “Pacho” Juárez, Luciano Molina, Cristian Míguez, Miguel Díaz, Chelo Fernandez, Rodolfo Amarilla, Orlando Gómez, Alberto Bugatto y Hector Malvicino
Producción: Lucas da Rocha y Lucía Casado
Investigación y Desarrollo: Ramiro Jaime, Francisco Estrella Gutiérrez y Manuel Duré