Deportes, arte, ciencia, sociedad y espectáculos
Reseña de hechos relacionados con el 15 de junio
Cumple 80 años: 15 de Junio de 1940 , nace Ramona Modesta Oneto Galarza, en Ciudad de Corrientes, Capital de la provincia homónima. Cantora litoraleña. Se inicia cantando “Kilómetro 11” en la película “Alto Paraná”, cuando tenía 18 años de edad. Grabó su primer LP en 1960 con el título “Litoraleña”. Conocida como “La novia del Paraná”. Grabo más de 30 álbumes como solista. Un total de cuatro materiales discográficos junto a otros grandes del chamamé: uno con Tarrago Ros, uno con Los Reyes del Chamamé y dos con Teresa Parodi (Álbum doble titulado "Correntinas"). Participó en 9 películas.
Cada 15 de junio se celebra el Día Nacional del Libro. En el año 1908, tuvo lugar la primera “Fiesta del Libro”, en donde se entregaron premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. A nivel internacional, se celebra el 23 de abril.
Día Mundial de toma de conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez: La Red Internacional para la Prevención del Abuso y Maltrato a la Vejez, INPEA, proclamó este día el 15 de junio de 2006 en Nueva York, EEUU, con el objetivo de dar a conocer el problema, las múltiples formas que presenta, la posibilidad de prevención, y crear conciencia social y política acerca de lo inaceptable de esta situación.
15 de Junio de 2003 fallece María Antonia Barros Oliveira de Farías Gómez, más conocida como “Pocha” Barros, en la Ciudad de Buenos Aires. Poeta, autora.
Autora de lo que ella misma definía como "crónicas con rima", Barros es uno de los nombres esenciales aunque no tan conocidos del arte nativo.
Casada con el santiagueño Enrique “Tata” Farías Gómez con quien tuvo cinco hijos (los reconocidos músicos Chango, Mariano, Pedro, Marián y Bongo), la creadora ostenta una larga carrera poética, varios libros editados, obras teatrales y unas 160 canciones.
Tenía 86 años. Obras: Aire de la zamba niña (con Astor Piazzolla) - Aquel indio (con “Chango” Farias Gomez) - Canto de noche y llovizna (con Astor Piazzolla) - El huajchito (con “Tata” Farias Gomez) - Romance de María Pueblo (con Roberto Palmer), entre otras.
El 15 de junio de 1996 falleció Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz, calificada como la primera dama del jazz por su elegancia y por su técnica vocal que la dotaba de una gran versatilidad en su repertorio. Ganó 13 Premios Grammy y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos. Dúo enorme con Frank Sinatra...
15 de Junio de 1943 nace Luis Eduardo Rodrigo Espinosa, en la Ciudad de San Juan. Cantor. Conocido simplemente como Eduardo Rodrigo. En 1963 fue Revelación del Festival de Cosquín. Obras: A Maria yo encontré – Changuita – Indio – Maestra de mi pueblo – Mi niña Yolanda (con Ana Maria Arregui y Augusto Algueró) – Pedrito (con Luis Landriscina) – Por eso te quiero – Ustedes mujeres, entre otras.
Cumple 74 años: Evangelina Salazar nacida como Evangelina Yolanda Salazar en Buenos Aires el 15 de junio de 1946, es una actriz argentina de cine y televisión.
En 1967 se casó con Palito Ortega y dejó su carrera en segundo plano. Volvió ocasionalmente en especial para actuar en producciones de sus hijos.
Beatriz Raquel Salomón nació en San Juan el 9 de octubre de 1953 y falleció en Buenos Aires el 15 de junio de 2019, fue una actriz y vedette argentina conocida por haber trabajado en varias películas y consagrarse como actriz junto al humorista Alberto Olmedo.
Beatriz desarrolló una extensa carrera, participando en numerosas producciones televisivas, teatrales y cinematográficas. Ha trabajado junto a figuras como Jorge Porcel, Jorge Corona, Tristán, Guillermo Francella y con la mayoría de los humoristas argentinos de los años 1980 y 1990. Supo destacarse por su belleza y su extavagante vestimenta, muy llamativa para la época. Fue tapa en tres oportunidades de las revistas Playboy y Eroticón.
Que tengas un buen día