Cumple 407 años. El origen de la Universidad Nacional de Córdoba se remonta al primer cuarto del siglo XVII, cuando los jesuitas abrieron el Colegio Máximo, donde sus alumnos –en particular, los religiosos de esa orden– recibían clases de filosofía y teología. Este establecimiento de elevada categoría intelectual fue la base de la futura Universidad.

Bajo la tutela de los jesuitas y el impulso del Obispo Juan Fernando de Trejo y Sanabria, en 1613, aunque no estaba autorizado para otorgar grados, se iniciaron los Estudios Superiores en el Colegio Máximo de Córdoba.

Historia breve de la Universidad Nacional de Córdoba

El 19 de junio de 1978 nació la tira cómica Garfield. Fue creada por Jim Davis y bautizada así en honor a su abuelo, James A. Garfield Davis, un viejo malhumorado, según el artista.

13 COSAS que DEBES SABER de GARFIELD | Gatto Comics

Vincenzo Scaramuzza nació en Crotone, Italia el 19 de junio de 1885 y falleció en Buenos Aires, Argentina el 24 de marzo de 1968, fue un pianista, compositor, y famoso pedagogo y maestro de piano italo-argentino, uno de los fundadores de la tradición pianística argentina.

Desde 1923 se dedicó a la enseñanza contándose entre sus discípulos más eminentes a Martha Argerich, Bruno Leonardo Gelber, Daniel Levy, Mauricio Kagel, Susana Vincenti, Fausto Zadra, Ana Laura Stampalia, Carmen Piazzini, Sylvia Kersenbaum, Alberto Neuman, Michèle Boegner, Antonio De Raco, Francisco Amicarelli, Perla Carmona, Elizabeth Westerkamp, Renée Gout, Concepción Rapisardi y Enrique Barenboim, padre de Daniel Barenboim. Fueron también discípulos suyos los célebres pianistas y compositores de tango Horacio Salgán, Osvaldo Pugliese, Atilio Stampone y Orlando Goñi, entre otros.

Carmen Piazzini recuerda al Mtro. Vicente Scaramuzza

Cumple 53 años: Araceli Edith González Monteferrario, nacida el 19 de junio de 1967 en Buenos Aires, es una actriz, modelo y presentadora de televisión argentina. A la edad de 12 años debutó en una publicidad de granadina. 

En televisión su trabajo más reciente es "Los ricos no piden permiso"(2016), en cine protagonizó "Sola" el año pasado y en teatro hizo "Los puentes de Madison" junto a Facundo Arana puesta que se vio en la Sala de las Américas aquí en Córdoba.

Entrevista a Araceli González - Conversaciones

19 de Junio de 1931 nace Juan Carlos Moreno, en la provincia de Jujuy. Músico, cantor, compositor.

Su niñez transcurrió en la finca de sus tíos, llamada "La Candelaria" e inmortalizada en la zamba de Eduardo Falú con el mismo título. 

En 1954 se convirtió en integrante y voz baja de “Los Fronterizos”.

Obras: Añoro mi linda Salta - Cuando pa Salta me voy (con Wilfred Pantaleon) - Cuando me voy a Mendoza

Eduardo Falú - Zamba de la Candelaria

Cumple 76 años: Francisco Buarque de Hollanda, nacido en Río de Janeiro el 19 de junio de 1944, más conocido como Chico Buarque, es un poeta, cantante, guitarrista, compositor, dramaturgo y novelista brasileño.

Se le conoce principalmente por sus canciones de refinada armonía, y por sus letras, que oscilan entre una temática de carácter intimista, hasta cuestiones como la situación cultural, económica y social de Brasil. A lo largo de su vida ha ido alternando su carrera musical con la de novelista y dramaturgo.

Chico Buarque - "Geni e o Zepelim" (Ao Vivo) - Na Carreira

19 de Junio de 2007  muere Ricardo Vilca, en la Ciudad de Jujuy. Músico, guitarrista, autor, compositor, maestro. Originario de Humahuaca.

Recibió en 1983 un premio de la Unesco por su contribución cultural a la Quebrada

En los últimos años, Vilca se destacó como compositor de música para películas, realizando la banda sonora de largometrajes como Una estrella y dos cafés, de Alberto Lecchi; Río arriba, de Ulises de la Orden; y El destino, de Miguel Pereyra.

Obras: Cachilo dormido (con Sylvia Gómez) - Campanas de San Francisco - Coyita linda - Dialogo de quenas y zampoñas - El ultimo carnaval - Guanaqueando (con Graciela Volodarsky) entre otras. Hermoso homenaje de Divididos, tocando con sus músicos...

DIVIDIDOS - Guanuqueando

Cumple 51 años: Soledad Villamil, nació en La Plata el 19 de junio de 1969, es una actriz y cantante argentina.

Como actriz se ha destacado en cine, teatro y televisión, ganando en 2000 el Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz por su trabajo en la película El mismo amor, la misma lluvia de Juan José Campanella, y nuevamente en 2010 por su papel en la ganadora del Óscar a mejor película extranjera,​ El secreto de sus ojos, del mismo director.

Como cantante ha lanzado cuatro discos hasta el momento, abordando temas de tango y folklore argentino.

SOLEDAD VILLAMIL en vivo. Se dice de mi. La Trastienda.

Cumple 48 años: Jean Edmond Dujardin nació en Rueil-Malmaison el 19 de junio de 1972, más conocido como Jean Dujardin, es un actor francés. Diplomado en Filosofía y Artes Plásticas. Su vida cambió cuando el director francés Michel Hazanavicius confió en él para protagonizar El artista (2011), al lado de su compatriota Bérénice Bejo. Por este papel ganó el premio a mejor actor en el Festival de Cannes y a mejor actor principal en comedia o musical en los Globos de Oro. Por él, también se ha ganado el Premio Óscar y el Premio del Sindicato de Actores.

The Artist (2011) Official Trailer - Jean Dujardin, Bérénice Bejo Movie HD

Cumple 48 años: María Mónica Ayos, nació en Buenos Aires el  19 de junio de 1972, es una actriz argentina. Fue nominada en dos oportunidades como mejor actriz para los premios Martín Fierro, por su labor como mejor actriz en las telenovelas Amor en custodia y Sos mi vida; y como revelación en cine para el Premio Cóndor de Plata por la película de Sergio Renán, Tres de corazones, en la pantalla grande. En teatro tuvo lucimiento en Doña Flor y sus dos maridos. Desde hace una década vive mayormente en México.

Lo que más amo de ti: Diego Olivera y Mónica Ayos | Las Estrellas

19 de Junio de 1923 nace Tarragó Ros, en Curuzú Cuatia, Provincia de Corrientes. Músico y acordeonista de chamamé y música del litoral. Conocido como "El Rey del Chamamé".

En 1966, su hijo Antonio Tarragó Ros, (Antonito), por entonces de 19 años, se integró a su Conjunto como acordeonista.

Obras: A Curuzú Cuatia (con Gregorio A. Vega) - A la altura de la gramilla (con Andrés Cañete) - A ti rosario (con Segundo García) - Aclaremos dijo Lemos (con Carlos L. González) - Adiós Gorgonio (con Águeda Mansilla) entre otras.

Tarragó Ros A Curuzú Cuatiá

James Joseph Gandolfini. nació en Westwood, Nueva Jersey el18 de septiembre de 1961 y murió en Roma, Italia el 19 de junio de 2013,​ fue un actor estadounidense, conocido principalmente por su papel de Tony Soprano en la serie Los Soprano de la cadena HBO, un jefe de la mafia que lucha por equilibrar su vida familiar y su carrera criminal. Por este papel, Gandolfini fue galardonado en una ocasión con el Globo de Oro al mejor actor de serie dramática de televisión, y en tres ocasiones con el premio Emmy al mejor actor en una serie dramática.

James Gandolfini Tribute to a Friend (Subtitulado Español)

Cumple 41 años. El 19 de Junio de 1979  nace Bruno Nicolás Arias Lucero, o simplemente Bruno Arias, en El Carmen, Provincia de Jujuy. Cantor, músico guitarrista y compositor.

En el 2013 Bruno participó nuevamente de la 53ª Edición del Festival Folclórico de Cosquín donde es galardonado con el Premio "Consagración”.

Obras: Buscando el azul (con Francisco Bolletta) – Caminantes – Ciudacita mía (con Ricardo Carrizo y Juan Ignacio Enríquez) entre otras.

Bruno Arias - Huancar

Que tengas un buen día.