La cartelera teatral cordobesa presenta durante el mes de mayo Cimarrón, ciclo de teatro salvaje, una selección de obras teatrales de excelencia, producidas en colaboración por artistas escénicos de diferentes ciudades y provincias.

El ciclo de teatro se presenta en el Sindicato de Maravillas (Libertad 326, Córdoba).

"Se trata de cinco espectáculos de identidad diversa y mestiza, cruzando en su genética a diferentes territorios tanto periféricos como centrales de la Argentina, en un vínculo sin escalafones. De diseño y factura interprovincial, corroboran con su calidad la potencia del trabajo en redes federales. Unas teatralidades que disputan en
pie de igualdad la etiqueta de “Teatro Argentino” con las ciudades centrales, que tan a menudo secuestran para sí esta marca", detalla el comunicado de difusión.

Mirá la programación: 


Para esta primera edición de Cimarrón, ciclo de teatro salvaje, edición San Juan/La Rioja/Córdoba/ Buenos Aires/Rosario, se seleccionaron cinco espectáculos:
 

FUGA, espectáculo escrito y dirigido por Julia Tarditti, creadora escénica rosarina establecida hoy en la localidad serrana de La Cumbre. Fuga, ensayo sobre la pertenencia es una obra de teatro contemporáneo sobre el territorio como creador de identidad y corporalidad desde un lenguaje híbrido, político y poético. Refleja el proceso de migración de la ciudad al entorno natural, las adaptaciones y transformaciones del cuerpo y sus discursos. ¿De dónde soy, a dónde pertenezco?



Nunca más Mamá te Vayas. Escrito e interpretado por Marcos Garcés y co dirigido por el propio autor y la directora riojana Paula Baigorri, referente del grupo Entre Montañas, una de los colectivos teatrales emergentes más destacados, prolíficos y
disruptivos del Norte de nuestro país. Un unipersonal que coqueteando con el humor absurdo y el pop trash, se hace preguntas sobre el funcionamiento del amor romántico y sus lazos con las viejas y nuevas masculinidades. Espectáculo ganador de la última Fiesta Provincial de Teatro de San Juan, organizada por el Instituto Nacional del Teatro.



Luisa, texto de la producción temprana de Daniel Veronese, montado por el grupo de creadoras mendocinas establecidas en la ciudad de San Juan (una de las ciudades centrales de esta edición de Cimarrón), Lanotannegra teatro, que es ya un clásico de la escena nacional, con más de 15 años en las rutas de circulación del teatro
argentino.

Luisa no se ha separado de sus recuerdos, no ha olvidado ni el más mínimo detalle. Y los revive con su cabecita chiquita, apoyada sobre sus bracitos, sobre la parecita gris. Entre las ausencias que habitan su vida, ella revive la necesidad de una presencia. Mientras tanto, espera.



El Museo del Vino, de Tania Leyes, gran dramaturga nacida en la ciudad de Caucete, dirigido por Luciano Delprato, director cordobés de extensa trayectoria, co-producción de La Cooperativa de Arte, grupo de teatro histórico de la ciudad deSan Juan y el Sindicato de Maravillas.

Se trata de un espectáculo que explora el mundo de la vitivinicultura (aspecto clave de la identidad económica, cultural y poética de la región de Cuyo) cruzando con desenfado diferentes géneros, yendo desde el absurdo, pasando por la reconstrucción biográfica, hasta llegar a una suerte de realismo mágico cuyano. Combinando una particular relectura del Jardín de los Cerezos de Antón Chejov, con retazos de experiencias familiares de la propia autora, Leyes logra un relato tan desopilante y despiadado como tierno y cautivador, hilvanado por su singular estilo narrativo.
Este espectáculo se estrena en San Juan en mayo y resultó uno de los ganadores de la convocatoria de Mecenazgo de dicha provincia.

En resumen, “Cimarrón, ciclo de teatro salvaje busca visibilizar, fortalecer, crear y poner a disposición de nuestra comunidad, redes afectivas, poéticas y laborales de las artesescénicas de la Argentina paralela, la de los encuentros, los lazos de amistad y sentido, de la práctica escénica como el arte de oponerse a la banalidad del individualismo y la soledad”, describe el comunicado de difusión.