Como adhesión al Día de la Mujer, Cine Arte Córdoba estrena este fin de semana “Sara Facio, haber estado ahí” el documental que retrata la vida de esta gran fotógrafa argentina, fallecida en junio de 2024.

El documental está organizado como una autobiografía en la que la propia Sara Facio va relatando sus memorias como cronista de pasajes trascendentes de la historia y personajes argentinos. 

Conversamos con su directora: Cinthia Rajschmir , realizadora anteriormente de “Cortázar y Antín, cartas iluminadas”.

Una alegría y un privilegio

"Fue un privilegio para mí poder trabajar con ella y que acceda a que hagamos este documental. Sara Facio fue una gran fotógrafa, editora, fotoperiodista, curadora muy generosa con contemporáneos y nuevas generaciones. Sigue siendo un extraordinario tesoro nacional.

"Me alegra que la película se estrene el Día de la Mujer", agrega la realizadora.

Cúando y cómo nace la idea

Y continúa “No se puede pensar en ella sin considerar que estuvo con su cámara Leica retratando momentos importantísimos: El regreso del General Perón luego del exilio, esa alegría y al mismo tiempo el regreso conflictivo en Ezeiza y la masacre que se produjo. Todo esto generó un ensayo fotográfico que se expuso en el MALBA de Buenos Aires en 2018 y es lo que me convenció de hacer un documental sobre su figura y su trabajo. Luego esta muestra se replicó de en el Palacio Dionisi de Córdoba donde tuve la oportunidad de estar. Córdoba tiene un vínculo con Sara que se estableció través de esta exposición.”

Una fotógrafa fundamental

Rajschmir sigue relatando: “Sara fotografió además a todos los grandes escritores del llamado “Boom Latinoamericano” cuando aún no se conocían sus imágenes: Cortázar, Borges. Pablo Neruda, María Elena Walsh, les dio rostros a quienes eran tan leídos.”

“Es un recorrido de vida, extraordinario. Fue una fotógrafa fundamental en la construcción de nuestra cultura”. 

Un homenaje en vida: 

Le preguntamos si Sara alcanzó a ver el documental terminado y la directora cuenta: 

“Afortunadamente fue la primera en ver este documental en el que participan figuras muy importantes,  se emocionó mucho y me dijo que “nunca había visto un documental tan bien documentado y con tanta emoción”. Luego se fue enterando del recorrido de la película: proyecciones, parrticipación de festivales.  Hacer este autorretrato junto a ella para mí fue una construcción en conjunto y un verdadero privilegio . Estoy segura de que estaría muy contenta de que ahora se exhiba en Córdoba para esta fecha”.

Acompañar el documental

Y agrega: “No podré estar presente en las funciones y me hubiera gustado mucho acompañar porque me interesa apoyar las proyecciones, así lo hicimos en el Cine Gaumont, en Buenos Aires, por ejemplo. Al final la gente aplaude la película y eso es muy emocionante”.

Sara Facio (Foto: Carolina Camps)
Sara Facio (Foto: Carolina Camps)

Sara, una pionera

Y reflexiona: "Ella nació en 1932 y fue fotoperiodista en una época donde esa profesión era absolutamente de varones así que tuvo que hacerse su lugar, junto a su socia Alicia D´Amico, gran fotógrafa también. Juntas generaron asociaciones de fotógrafos. Sara también impulsó la fotogalería del Teatro San Martín de Buenos Aires, generó exposiciones en todo el mundo. Trajo obras de grandes fotógrafos internacionales, creó el archivo fotográfico del Museo de Bellas Artes. 

“Fueron compañeras durante años con María Elena Walsh lo que da muestras de un espíritu muy libre; fue generosa e impulsó a profesionales jóvenes para que hagan su carrera”. 

"En mi anterior trabajo “Cortázar y Antín, cartas iluminadas" también participa Sara Facio allí la conocí. Este documental se puede ver en Cine.ar."

Proyectos

“Tengo un proyecto sobre una escuela que trabaja con niñas y niños que están en situación de calle y creo que es un momento oportuno para homenajear y dar a conocer a estas instituciones que construyen horizontes y cambian la vida de las personas”.

Agradecimiento y propósito:

Cinthia finaliza: "Agradezco al Cine Arte que haya programado mi documental sobre Sara. Espero que el público lo disfrute.

 Lo más importante que Sara consideraba cuando premiaba alguna fotografía era que “transmita pensamiento y emoción, si no no tiene sentido” y es lo que trato de transmitir en esta película, reflejar estos acontecimientos, generando pensamiento y emoción.

Escuchá la entrevista completa AQUÍ , realizada en el programa Susana y amigos que se emite los sábados de 9 a 12 por Radio Universidad Nacional de Córdoba del Multimedio SRT.

Artículo relacionado: Estrenos de Cine Arte Córdoba/Espacio INCAA  celebrando la Semana de la Mujer con documentales y ficción.

Para agendar: 

“Sara Facio, haber estado ahí” se exhibirá sábado 8 y domingo 9 de marzo a las 19 h en Cine Arte Córdoba/Espacio INCAA, 27 de abril 275.

Costo de las entradas: $ 4.000 general y $ 3.000 para jubilados y estudiantes.

Vemos un avance del filme: 

Sara Facio: Haber estado ahí - Trailer - Dir.: Cinthia Rajschmir

Para conocer mejor a Cinthia Rajachmir: 

Es pedagoga, periodista especializada en educación y profesora nacional de expresión corporal. Realizó una maestría en Cine Documental en la Universidad del Cine y una Especialización Internacional en Gestión Política de la Comunicación y la Cultura (FLACSO). 

Ejerció el periodismo durante veinte años en la revista Novedades Educativas.

 Integrante del equipo fundador del Museo de los Niños: Abasto de Buenos Aires para la concepción general y realización del Master Plan y coordinadora del Museo Virtual de la Gestión Educativa y Escolar del Programa Nacional de Gestión Institucional, Ministerio de Educación.