Los aumentos en el precio de la carne modifican el consumoLa gente no pide por kilo sino que compra según el dinero que tiene. Se mantiene la demanda de cortes, aunque en menores volúmenes.viernes 15 de marzo de 2019 17:46Luis RecaldeLa inflación provoca que suban las carnes"La gente ya no te pide más por el kilo o la oferta, te dice dame 100 pesos, dame 150 de tal corte y ahí aparece nuevamente la famosa yapa", comentó un carnicero de un negocio de barrio.Te podría interesarEl dólar cerró a 42,80 y en la jornada superó los 43 pesosLa suba de tasas no tuvo efecto sobre la moneda extranjera. Otras monedas de la región sufrieron la misma depreciación.No disponible sin conexiónPor Anibal AbtEn el último año, cayó un 7 por ciento la venta de combustibles líquidosLa medición es a nivel país, y el porcentaje es superior en naftas. En Córdoba, este febrero se adquirió un 5,8% menos que en 2018.No disponible sin conexiónPor Anibal AbtEl aumento del precio de la carne genera una caída de más del 20% en la faenaCada vez se vende menos. El inicio del año, los cortes tuvieron subas siderales, pero advierten que el valor “llegó a su techo”.No disponible sin conexiónCreció el desempleo en Córdoba, pero también el empleoHay 22 mil nuevos desocupados y 30 mil empleados mas.No disponible sin conexión
El dólar cerró a 42,80 y en la jornada superó los 43 pesosLa suba de tasas no tuvo efecto sobre la moneda extranjera. Otras monedas de la región sufrieron la misma depreciación.
Por Anibal AbtEn el último año, cayó un 7 por ciento la venta de combustibles líquidosLa medición es a nivel país, y el porcentaje es superior en naftas. En Córdoba, este febrero se adquirió un 5,8% menos que en 2018.
Por Anibal AbtEl aumento del precio de la carne genera una caída de más del 20% en la faenaCada vez se vende menos. El inicio del año, los cortes tuvieron subas siderales, pero advierten que el valor “llegó a su techo”.
Creció el desempleo en Córdoba, pero también el empleoHay 22 mil nuevos desocupados y 30 mil empleados mas.