Los circuitos de la Maratón Ciudad de Córdoba bajo las normas internacionales de World Athletics
Las mediciones se realizaron bajo las normas internacionales de World Athletics y de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia.

Esta tarea garantizará la precisión técnica y que los tiempos registrados durante la competencia puedan ser reconocidos oficialmente a nivel nacional e internacional.
En el marco de los preparativos para la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, se llevó a cabo la medición oficial del circuito que recorrerán los atletas el próximo domingo 6 de julio.
El procedimiento se efectuó mediante el sistema de bicicleta calibrada, utilizado en todas las competencias oficiales del mundo. “El método consiste en utilizar un dispositivo que se coloca en la masa delantera de la bicicleta que se llama contador Jones”, explicó el medidor certificado Edgardo Pailos.
“A través del mismo puedo calcular cuántos puntos del contador equivalen a un kilómetro, constante que luego se usa durante todo el recorrido. La medición comienza desde el kilómetro cero, aplicando la constante definida en la calibración”, detalló.
“Cada vez falta menos para vivir una nueva edición de esta gran maratón a la que asistirán corredores de muchos lugares del país y del mundo. De este modo, y para que el evento esté a la altura y lo disfruten todos los cordobeses y los atletas que nos visitan, seguimos cuidando cada detalle”, destacó Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
El circuito homologado incluye distancias de 42K, 21K, 10K y 5K, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes. A lo largo del recorrido, quienes participen atravesarán sectores emblemáticos de la ciudad como el Parque del Kempes, barrio Urca, Puente 450 Aniversario y Ciudad Universitaria, entre otros.
La Maratón Ciudad de Córdoba 2025 se correrá el domingo 6 de julio, y las inscripciones se encuentran abiertas en el sitio oficial: www.maratondecordoba.com