Con la finalización de la "fase regular" del torneo Apertura 2025 después de 16 fechas, la atención de muchos equipos se traslada inevitablemente al próximo Clausura. Este segundo semestre de competición será crucial, ya que a diferencia de la temporada anterior, este año habrá dos descensos a la Primera Nacional. La lucha por la permanencia promete ser intensa.

El sistema de descenso en la Liga Profesional argentina para esta temporada se determina mediante la combinación de dos factores: una plaza de descenso se define por la tabla de promedios y la otra por la tabla general anual, que suma los puntos obtenidos en los torneos Apertura y Clausura. Esta dualidad crea una dinámica particular en la parte baja de la clasificación.

Si el campeonato finalizara en este preciso momento, tras completarse las 16 primeras jornadas del Apertura, los dos equipos que actualmente estarían perdiendo la categoría serían San Martín de San Juan y Talleres de Córdoba.

El equipo sanjuanino es, sin dudas, el que se encuentra en una posición más comprometida. San Martín de San Juan ocupa el último lugar en ambas tablas: tanto en la anual como en la de promedios. En la tabla general anual, apenas ha cosechado nueve unidades en los 16 partidos disputados. Su situación en la tabla de promedios es igualmente delicada, con el registro más bajo de 0.563 puntos por partido. Con estos números, San Martín de San Juan hoy estaría perdiendo la categoría por los promedios.

Talleres: un campeón complicado

Por su parte, Talleres de Córdoba también se encuentra en zona de descenso si consideramos cómo terminarían las tablas hoy. El equipo cordobés, que esta misma temporada se consagró campeón de la Supercopa Internacional al vencer a River Plate, se ubica actualmente como penúltimo en la tabla general anual con 13 unidades tras 16 encuentros.

La particularidad de la situación de Talleres radica en el reglamento de los descensos. Aunque "la T" no está última en ninguna tabla de forma aislada (San Martín lo está en ambas), ocupa el segundo puesto de descenso. Esto se debe a que, al ser San Martín de San Juan el peor equipo considerando las dos tablas, su descenso directo se produciría por promedios. En este escenario, el segundo cupo de descenso recae sobre el penúltimo equipo de la tabla anual, que actualmente es Talleres.

La crisis que atraviesa Talleres se acentuó recientemente con la derrota por 1-2 ante Instituto y la posterior salida del técnico interino Pablo Guiñazú. Con 16 jornadas completas del torneo Clausura por delante, el desafío para el club cordobés es mayúsculo y requiere una urgente reacción para sumar puntos.

Otros equipos que miran de reojo la tabla

Si bien San Martín y Talleres son los más comprometidos en este momento, la pelea por evitar el descenso involucra a varios equipos más. La cercanía en los promedios y en la tabla anual mantiene en alerta a otros clubes.

En la tabla de promedios, además de San Martín, los equipos con los promedios más bajos son Aldosivi (0.938), Sarmiento (J) (0.980), Central Córdoba (SE) (1.102), Banfield (1.102), Gimnasia (LP) (1.112) y Tigre (1.155). Cabe destacar que Aldosivi y Sarmiento, al haber ascendido más recientemente (la temporada pasada), dividen por una menor cantidad de partidos, lo que significa que un par de victorias pueden tener un impacto muy significativo y positivo en sus promedios, haciéndolos escalar posiciones más fácilmente. Aldosivi, por ejemplo, divide por 16 partidos.

Respecto a la tabla general anual, la diferencia de puntos entre Talleres (13 puntos) y varios equipos por encima de la zona de riesgo no es holgada. Central Córdoba, ubicado 18°, suma 18 puntos, solo cinco más que Talleres. Otros equipos con puntajes cercanos incluyen a Vélez, Unión y Banfield con 14 puntos; Aldosivi y Sarmiento con 15; Gimnasia y Atlético Tucumán con 16; Godoy Cruz y Belgrano con 17; e Instituto y Central Córdoba con 18. El reciente triunfo de Aldosivi sobre San Martín (3-0) lo llevó a los 15 puntos en la tabla anual, complicando aún más a Talleres.

Con 16 fechas aún por disputarse en el torneo Clausura, la lucha por la permanencia está abierta. Varios equipos se enfrentarán en verdaderas "finales" con el objetivo de sumar los puntos necesarios para asegurar su lugar en la máxima categoría del fútbol argentino la próxima temporada. La ilusión de revertir la situación se mantiene viva para aquellos que hoy se encuentran en la zona más caliente de la tabla.