La Cámara de la Construcción analiza las proyecciones para este año, tras un 2024 donde el rubro tuvo una baja considerable con la consiguiente perdida de puestos de trabajo. 

Horacio Berra, presidente de la entidad, expresó a Canal 10: “En Córdoba hay un plan de licitación de obra sumamente ambicioso, que hoy es sustancialmente mejor que todo el año pasado”. 

Destacó que en el mes de mayo se vería un repunte importante en ese sentido en la provincia: “Hay licitaciones que arrancaron en noviembre y diciembre, hay un tiempo propio del proceso que se debe cumplir, pero es muy auspicioso”. 

Casi doce mil empresas menos: la construcción es el rubro más afectado por Milei

Sin embargo a nivel nacional, en términos de inversión de infraestructura publica, es “muy complejo” y "cada vez está peor", ya que muchas empresas directamente han perdido las esperanzas que les paguen sus acreencias. 

En relación a desarrollistas privados, aseguró que las perspectivas “son buenas en tanto y cuanto explote la economía; si la estabilidad sigue y se mantienen las condiciones macroeconómicas y baja hacia el terreno de la industria". 

Respecto a los precios, manifestó que el precio de venta no acompaña a la construcción y no alienta a las grandes inversiones tampoco, pero destacó que el orden que se esta consiguiendo a nivel nacional, sí ayudaría al mercado. 

Por ultimo se refirió al rumbo que plantea el Gobierno del presidente Javier Milei y las implicancias en el sector. 

“Nos cuesta entender la forma en las que se dicen y hacen las cosas. Queremos ser optimistas, pero hay un vuelco solamente al mercado como traccionador de nuestro sector y sabemos que no es lo único necesario para que el país funcione”, concluyó.