Desde hace meses, todos los miércoles protestan, pero no son los jubilados.
Son los vecinos que se oponen a que el predio que ocupaba la vieja seccional 13 sea refuncionalizado como Centro de Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas (CRPPA), para centralizar el ingreso de detenidos en flagrancia en el lugar.

En el lenguaje coloquial, instalarán en el barrio una UCA, la sigla de Unidad de Contención de Aprehendidos, un tipo de establecimiento penitenciario que permite alojar a los detenidos que se generan en procedimientos que no están supervisados por la justicia. Básicamente, a las personas que son sorprendidas en flagrancia. “Con las manos en la masa”, como suele decirse.

Con la consigna “No a la instalación de la UCA”, vecinos de General Bustos, San Nicolás, Centro América, Residencial América, Talleres Este y Oeste, Ayacucho, y barrios aledaños, todos los miércoles a las 19 horas se reúnen en la emblemática intersección de Avenida Leando N. Alem y Diagonal Ica.

El 20 de enero realizaron la primera protesta ante la decisión del Ministerio Público Fiscal (MPF) de instalar este centro de detención y desde entonces, tuvieron contacto con autoridades, de todos los niveles pero sin resultados.
Hasta allí llegaron este miércoles las cámaras de Canal 10 que recogieron el testimonio de los vecinos.

Discreta custodia policial en Alem y Diagonal ICA
Discreta custodia policial en Alem y Diagonal ICA
Foto: Fernanda González

Ante las cámaras, vecinos y vecinas manifestaron su rechazo ante el silencio y el secretismo de la provincia y “las obras que avanzan aceleradamente”, con muros de “tres metros de alto”.

“Hemos ido al Defensor del Pueblo, a la Legislatura, que se negaron a informar qué es lo que están haciendo”, contaron a nuestra cronista, Fernanda González.

“Estamos convencidos que allí funcionará un Centro de Detención, ellos dicen Centro de Aprehendidos” manifestó una de las vecinas, señalando lo que resulta la principal controversia. “Seguiremos con la protesta todos los miércoles, hasta que alguien nos escuche y nos quiera hablar” fue la promesa de la manifestante. 

La información oficial

En su momento, el MPF comunicó que en la comisaría 13 se radicará el centro de aprehendidos, una instancia de tránsito y no de alojamiento que es una respuesta a ineficiencias e inconvenientes que produce la centralización de los aprehendidos en Tribunales II.

En el edificio se instalarán cuatro fiscales con sus quipos de trabajo, quienes tendrán a su cargo la recepción de los procedimientos con aprehendidos, los que permanecerán en la dependencia judicial el tiempo necesario para su revisación médica, identificación y notificación.

Luego, serán trasladados por el Servicio Penitenciario a la unidad de contención de aprehendidos que corresponda. En ese centro, aledaño a la comisaría 13, se tramitará el caso, receptándose declaración a los damnificados y testigos de la zona, y se hará entrega de los efectos sustraídos si correspondiere, entre otros trámites.