Córdoba: autoridades universitarias, presentes en la asunción del nuevo rectorado
Jhon Boretto y Mariela Marchisio asumen al frente de la Universidad Nacional de Córdoba, sucediendo a Hugo Juri y Ramón Pedro Yanzi Ferreira respectivamente. Autoridades políticas y académicas estuvieron presentes en el acto.
Jhon Boretto y Mariela Marchisio asumen al frente de la Universidad Nacional de Córdoba, en remplazo de Hugo Juri y Ramón Pedro Yanzi Ferreira respectivamente.
Con autoridades políticas y universitarias, el acto se desarrolló en el Pabellón Argentina.
Conrado Storani, secretario de extensión de la Universidad Nacional, expresó: "Agradecido del doctor Juri, tuve el honor de acompañarlo en la gestión. Tenemos las expectativas que ha planteado la fórmula de Jhon Boretto, es seguir vinculándonos con la sociedad, poder trabajar en hacer más habitable la Ciudad Universitaria, y el gran desafío que tienen todas las casas de altos estudios, que la Universidad tenga la versatilidad de adaptarse a esas necesidad tanto educativas como sociales que tiene que cumplir.
"Siempre quedan cosas por hacer y cosas que se van a profundizar con la impronta de la nueva gestión", sostuvo.
Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias de la Nación, manifestó ser un "gusto estar en un momento tan trascendental".
El funcionario destacó los puntos que se trabajaron incluso en un plenario en Córdoba: "Desde el año pasado presentamos al Consejo de rectoras y rectores de las universidades publicas, en el plenario que se hizo en Córdoba, que tiene que ver con las nuevas formas, la duración real de las carreras, la internacionalización inclusiva, curricularizar la extensión, la investigación universitaria, hay muchos otros temas, hay un compromiso de Córdoba".
Guillermo Tamarit, rector de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, destacó: "Es un placer estar en esta universidad lider, que ha liderado los procesos históricos más importantes del país. Es una continuidad de la del rectorado de Juri".
"Hay que aprovechar las experiencias de la pandemia para poner en valor muchas de esas experiencias y cómo llegar a quienes no llegan todavía a la universidad. Estamos en peores condiciones relativas que décadas atrás, hay que trabajar mucho para que puedan hacerlo, ampliar las posibilidades desde la virtualidad, digitalización y sobre todo calidad", argumentó.
Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral, presidente del CIN, resaltó los desafíos universitarios: "Tenemos una deuda que venimos arrastrando que es la duración de nuestras carreras, todas tienen una duración muy larga en la efectividad. Y después cómo aprovechamos las herramientas de la virtualización que aprendimos en la pandemia".