Caso "Nora": condenaron al exfuncionario judicial Eduardo Garzuzi por trata de personas
La pena fue de 7 años de prisión pese a que la acusación había solicitado 10. Sobre el detenido pesa el cargo de explotación sexual y reducción a la servidumbre agravado por el abuso de una situación de vulnerabilidad contra una joven de Córdoba.
Este pasado lunes, el Tribunal Oral Nº1 condenó a 7 años de prisión al exfuncionario judicial, Eduardo Garzuzi, por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre agravado por el abuso de una situación de vulnerabilidad.
VER: Detienen a un funcionario judicial involucrado en un caso de trata de personas
Según la acusación, el exfuncionario cometió estos delitos contra “Nora” (nombre ficticio utilizado por sus familiares cuando el caso trascendió en los medios), una mujer de 23 años.
La denuncia fue realizada en 2020 por la madre de “Nora”. La víctima, que en ese entonces tenía 20 años, tenía consumo problemático de drogas. El victimario aprovechó su adicción para obligarla a alejarse de su familia, someterla, golpearla y violentarla recurrentemente.
La denuncia también sostiene que él la explotaba con fines sexuales y la mantenía en condiciones deplorables con ayuda de otras personas.
VER: Comienza el juicio contra el exfuncionario judicial Eduardo Garzuzi por trata de personas
El fiscal Carlos Casas Nóblega, en diálogo con un móvil de radio Universidad, dijo que desde la acusación habían solicitado 10 años de prisión.
Este fallo, dijo, sentará un antecedente para otros casos de trata.
VER: Nora, víctima de trata: su familia reclamó justicia en Tribunales Federales