Canciones, textos y artes visuales se presentan en La Mulánima
El espectáculo se exhibe el sábado en versión extendida, con músicas invitadas.
La Mulánima es una propuesta artística que integra canciones latinoamericanas, textos y artes visuales.
Busca dar cauce a voces y miradas marginadas, especialmente a la mujer, simbolizada en la Mulánima o Alma Mula, quien pierde la voz al ser castigada por amores ilícitos.
La Mulánima es también una fiesta, donde se celebra el encuentro, el arte, la vida.��En esta fecha especial, el dúo musical se amplía a banda, con cuatro talentosas músicas invitadas, y la propuesta escénica se ve enriquecida con nuevos elementos y presencias.
"Quizás la escuchaste penando, llorando la injusticia del castigo que sólo la alcanza a ella.
Quizá, sin advertirlo, temblaste de miedo ante su presencia o imaginándola correr por el monte, con la boca de fuego y los ojos embravecidos de odio y dolor.
Si tuviste el amor y el coraje de dialogar con su alma en pena, si pudiste sentir su fuerza, éstas canciones son para vos y por supuesto para la Mulánima", describe el anuncio de la presentación.
La Mulánima se exhibe en versión "extendida" con músicas invitadas. El espectáculo es el sábado 19 a las 21 en Sala Caminito Serrano en Río Ceballos, Sierras Chicas. La capacidad es limitada.
Integrantes de La Mulánima: Carolina Cámpora en poesía, Belén Albarracín en voz e instrumentos, Leila Marina en artes visuales y bordados, Patricia Lardone en voz e instrumentos.
También habrá artistas invitadas: Lucre Ortiz en piano y coros. Naty Drazile en bajo y coros. Eli Costa en percusión. Sofi Novillo en percusión. Belén Bornancini en intervención escénica.
Entradas anticipadas a $600 o 2 x $1000. Disponible por transferencia. En puerta: $700.
CBU: 0200915911000012188794
Alias: LAMULANIMA
Contacto Belu: Tel 3517897499
(Mandar comprobante y nombre completo de las personas que asisten)