Con el regreso de las lluvias a gran parte de la provincia, las condiciones de manejo se complican. Uno de los riesgos más serios al conducir sobre calzadas mojadas es el aquaplaning, una situación que puede resultar tan repentina como peligrosa.

Aquaplaning: qué es y cómo protegerse al conducir bajo la lluvia

El aquaplaning se produce cuando una capa de agua entre el neumático y el asfalto impide que el vehículo mantenga contacto con la calzada. Al perder adherencia, el auto comienza a deslizarse sobre el agua, lo que reduce o anula completamente el control del conductor sobre la dirección y la frenada.

Este fenómeno responde principalmente a dos factores: la cantidad de agua acumulada en la calzada y la velocidad del vehículo. A mayor espesor de agua y mayor velocidad, mayor es la probabilidad de que ocurra.

Aquaplaning: qué es y cómo protegerse al conducir bajo la lluvia

Cómo reconocerlo y actuar a tiempo

Quien experimenta aquaplaning suele percibir una sensación de “flotación” en el eje delantero, similar a conducir sobre hielo. El volante se siente más liviano y cuesta muy poco girarlo, lo cual puede llevar a maniobras involuntarias. En este contexto, la reacción del conductor es clave.

Si el vehículo entra en aquaplaning en una recta, lo más importante es mantener la calma:

  • No girar el volante bruscamente.
  • Soltar suavemente el acelerador para reducir la velocidad.
  • Esperar a que el vehículo recupere tracción de forma natural.

En una curva, el procedimiento cambia levemente: el volante debe mantenerse orientado según el trazado de la curva, sin sobrecorregir, hasta que se recupere el agarre.

En todos los casos, nunca se debe frenar de forma abrupta. Hacerlo podría bloquear las ruedas al retomar contacto con el asfalto, lo que agrava aún más la pérdida de control.

Aquaplaning: qué es y cómo protegerse al conducir bajo la lluvia

Prevención: el factor que marca la diferencia

Evitar el aquaplaning es posible si se toman precauciones. El mantenimiento del vehículo es clave:

  • Neumáticos: revisar periódicamente la presión, la profundidad del dibujo y optar por modelos adecuados al tipo de auto y de conducción.
  • Frenos: su correcto funcionamiento permite responder con eficacia en situaciones de riesgo.
  • Limpia parabrisas y luces: aseguran buena visibilidad y anticipación ante zonas peligrosas.

Los neumáticos de baja calidad, desgastados o con un diseño deficiente para evacuar agua aumentan notoriamente el riesgo. Por eso se recomienda evitar modelos económicos o genéricos que no respondan bien bajo lluvia.

Por otro lado, la infraestructura también influye: calzadas con mal drenaje, baches o pendientes mal diseñadas pueden favorecer la acumulación de agua.

Aquaplaning: qué es y cómo protegerse al conducir bajo la lluvia

7 consejos clave para evitar el aquaplaning

✔️ Recomendación📝 Detalle
Reducí la velocidadEspecialmente en zonas con agua visible
Mantené neumáticos en buen estadoVerificá presión y profundidad del dibujo
Evitá giros y frenadas bruscasConducción suave y controlada
Aumentá la distancia de seguridadPara tener más tiempo de reacción
Revisá frenos y suspensiónSistema en buen estado, fundamental
Usá luces bajas y limpiaparabrisas eficacesMejor visibilidad, mejor anticipación
No te confíes en zonas urbanasEl asfalto puede acumular agua por mal drenaje

Conocer el aquaplaning y actuar correctamente puede marcar la diferencia entre un susto y un accidente grave. En días como los que atraviesa Córdoba, la mejor herramienta es la prevención: manejar con responsabilidad, prestar atención al estado del auto y adaptar la velocidad a las condiciones del camino.