La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció que más de 90 medicamentos han sido prohibidos en la producción y comercialización por incumplir con las normativas de fabricación.

También se retirará de manera urgente los medicamentos prohibidos en todos los puntos de venta. 

En un Boletín Oficial, se publicó una nueva resolución que establece el retiro del mercado de diferentes fármacos del laboratorio Eczane Pharma, tras inspecciones realizadas en las instalaciones de la sede bonaerense de Avellaneda.

Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) para elaboradores, importadores/exportadores de medicamentos, detecto y documento las faltas a la normativa vigente. 

La inspección se realizó bajo la sospecha de incumplimiento de las BPF, uso de instalaciones no habilitadas a la fecha, dado que el laboratorio presentó trámites de modificación de estructura.

Estos incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados.

Medicamentos retirados  

Anmat aclaró que, si bien se trata de 93 productos en total, los productos alcanzados por la medida de retiro son los que se detallan a continuación, que fueron liberados por el Director Técnico y/o entregados para los laboratorios que elaboraron productos como terceristas:

  • Nombre comercial del producto: ALUXANTIB 5 MG. Principio activo: AXITINIB. Lote: AX0010. Laboratorio titular: ECZANE PHARMA S.A..
  • Nombre comercial del producto: BRIKATIB 140 MG. Principio activo: IBRUTINIB. Lote: BB0015. Laboratorio titular: ECZANE PHARMA S.A..
  • Nombre comercial del producto: CAPEXAN 500 mg. Principio activo: CAPECITABINA. Lote: CA0196. Laboratorio titular: ECZANE PHARMA S.A..
  • Nombre comercial del producto: EDITAS 250 mg. Principio activo: LAPATINIB. Lote: EL0010. Laboratorio titular: ECZANE PHARMA S.A..
  • Nombre comercial del producto: IMATIXA 400 mg. Principio activo: IMATINIB. Lote: IM0027B. Laboratorio titular: ECZANE PHARMA S.A..
  • Nombre comercial del producto: LEDANE 15 mg. Principio activo: LENALIDOMIDA. Lote: LE0057. Laboratorio titular: ECZANE PHARMA S.A..
  • Nombre comercial del producto: REZITIX 40 mg. Principio activo: REGORAFENIB. Lote: RG0013. Laboratorio titular: ECZANE PHARMA S.A..
  • Nombre comercial del producto: SORAFENIB 200 mg. Principio activo: SORAFENIB. Lote: SS0010. Laboratorio titular: ECZANE PHARMA S.A..
  • Nombre comercial del producto: DUTAFLOX DUO. Principio activo: Dutasteride+Tamsulosina. Lote: B461. Laboratorio titular: PANALAB.
  • Nombre comercial del producto: TAMOXIFENO 20 mg. Principio activo: TAMOXIFENO. Lote: 25160. Laboratorio titular: MICROSULES.
  • Nombre comercial del producto: IBRUX 140 mg. Principio activo: IBRUTINIB. Lote: 104923. Laboratorio titular: MICROSULES.
  • Nombre comercial del producto: BROCABE 140 mg. Principio activo: IBRUTINIB. Lote: 8911. Laboratorio titular: ELEA PHOENIX.
  • Nombre comercial del producto: INCOX 5mg. Principio activo: AXITINIB. Lote: 8949. Laboratorio titular: ELEA PHOENIX.
  • Nombre comercial del producto: NOVOTINIB 20 mg. Principio activo: NILOTINIB. Lote: 1344. Laboratorio titular: ELEA PHOENIX.

El ente público solicita a la población que, en caso de detectar la presencia de alguno de estos productos, lo reporten de inmediato a través de sus canales oficiales.

Además, se puede llamar al 0800-333-1234 de lunes a viernes de 8 a 18 horas y sábados, domingos y feriados de 10 a 18 o escribir a responde@anmat.gob.ar.

En el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.

Asimismo, recuerda que solo deben utilizarse medicamentos que cuenten con la debida autorización y trazabilidad.

Las autoridades del organismo decidieron prohibir la comercialización de 93 medicamentos elaborados por dicho laboratorio. La gran mayoría de los cueles son utilizados para tratamientos contra el cáncer.

El laboratorio deberá presentar, dentro de un plazo no mayor a diez días hábiles, “las acciones correctivas implementadas y/o un programa de implementación”. De ahí en más, el organismo procederá a evaluar si cumple o no con los requisitos.

Procedimiento de detección 

La administración suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

Las alteraciones radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

“En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio Anmat Responde“, sumaron.