El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, mejor conocido como INTI, atraviesa horas cruciales. Desde la semana pasada se advierte en el horizonte un ataque frontal del gobierno libertario contra el funcionamiento descentralizado y la misión que cumple el organismo en el entramado del progreso tecnológico e industrial de la Argentina. 

El organismo, fundado en 1957, tiene más de 70 años de trayectoria y cuenta con cerca de 40 centros especializados diseminados en todo el territorio argentino aportando conocimiento clave en la cadena productiva industrial de cada región y de todo el país. 

El INTI es hoy el blanco de un nuevo capítulo del recorte, el ajuste y desguace de organismos nacionales. La medida que analiza la administración Milei contempla reducir el personal, centralizar el ente y convertirlo en una dirección dentro del organigrama estatal.

Un puente entre el Estado y la industria privada

Desde su origen el INTI tuvo un carácter descentralizado y con un claro funcionamiento operativo federal. Su existencia permite formar a profesionales de empresas públicas y privadas, desarrollar nuevas tecnologías y la homologación de certificados que aseguran la calidad de determinados productos industriales. 

Su ámbito de aplicación incluye desde la mecánica, pasando por la industria alimenticia y textil, la construcción y las energías renovables. Los trabajadores del INTI brindan un aporte fundamental en los procesos que permiten operar a estas industrias en espacios seguros y competitivos.

El programa Fuerte y Claro, por SRT Media, entrevistó a Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advirtió del impacto negativo que estas medidas pueden tener en el funcionamiento operativo del ente.

“Hay un desconocimiento, una falsedad y una mala intención tremenda”, dijo Taboas y cuestionó al gobierno por el desguace. 

Taboas explicó la importancia del organismo en la cadena exportadora de Argentina y el trabajo federal y regional que hace cada centro del INTI en distintas partes del país. 

“Claramente hay una intención de desarmar la soberanía”, afirmó el jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI.

“Hoy el INTI es un organismo autárquico, descentralizado y lo que quiere hacer este gobierno es pasarlo a una estructura ministerial y política”, criticó Taboas y advirtió que este cambio introduciría mas burocracia en el sistema.

El INTI resiste

Los trabajadores del organismo se movilizarán durante esta semana contra el decreto que promueve el Gobierno. Los gremios organizaron un abrazo solidario en las más de 40 sedes que tiene el INTI en todo el país. En Córdoba, se prevé que el abrazo sea el próximo viernes.