Javier Milei se reunió con dirigentes del Agro y admitió que las retenciones "están en la mira"
En la previa de la Exposición Rural 2025, el presidente se reunió con los dirigentes de las principales entidades de la Mesa de Enlace. Con una agenda abierta de temas, fue la primera reunión bilateral entre el gobierno nacional y el campo.
Finalmente, luego de mas de 18 meses desde que asumió y en medio de un clima hostil, Javier Milei recibió a los representantes de la Mesa de Enlace. La reunión tuvo lugar este martes por la mañana en el predio de la Sociedad Rural en Palermo.
“Fue un gesto más que importante”, valoró Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, al término del encuentro. Si bien no hubo anuncios concretos, Milei ratificó que la reducción de las retenciones “es el próximo paso” de su programa económico. Según contaron los dirigentes, el mandatario aseguró que la próxima baja será definitiva y no transitoria, como ocurrió en otras gestiones.
Durante la conversación, Milei expresó su entusiasmo con las “oportunidades que se abren para la Argentina”, y remarcó el rol estratégico del agro en ese horizonte. Sin embargo, evitó dar fechas para la eliminación del impuesto que más irrita al sector.
De la cumbre clave participaron los cuatro dirigentes del agro alineados en la Mesa. Nicolas Pino de la Sociedad Rural Argentina, Lucas Magnano de Coninagro, Andrea Sarnari de la Federación Agraria y Carlos Castagnani de Confederaciones Rurales Argentinas.
Por parte del gobierno estuvieron presente el Presidente, Javier Milei, junto a su hermana y Secretaria de la presidencia, Karina Milei.
Todavía no hubo declaraciones a la prensa o comunicados del Gobierno sobre el temario tratado en la reunión pero se presupone que la famosa “agenda abierta” incluyó los puntos álgidos que generaron el clima hostil que vive la relación de Milei con el Campo.
La principal discusión rondó en torno al reciente restablecimiento de las retenciones para la soja (33%) y para el maíz (12%). El plan y rumbo productivo del país fue otro eje de relevancia, como así también lo fue la cuestión relacionada al posible impacto por el recorte en organismos como el INTA.