Ficha Limpia: por un voto, no fue aprobado el proyecto en el Senado
Obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra. La mayoría requerida era de 37, que representa la mayoría absoluta del total de miembros de la Cámara Alta. La propuesta establecía que las personas condenadas en segunda instancia en causas de corrupción no pudieran ser candidatas a cargos electivos nacionales.

Tras varias idas y vueltas entre el oficialismo y la oposición, finalmente este miércoles el Senado de la Nación sesionó para tratar el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados.
Sin dudas el impacto político para el kirchnerismo era de grandes dimensiones, especialmente para la figura de la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien hubiera sido inhabilitada para postularse a cargos públicos nacionales.
La discusión del proyecto fue postergada en dos ocasiones por gestiones del ejecutivo nacional, pero hace dos semanas una mayoría de jefes de bloque logró avanzar en un acuerdo para incluir el debate en esta sesión del Senado.
Pese a que se auguraba la aprobación del proyecto, pasadas las 22, la votación sorprendió: por un voto, el proyecto no alcanzó la mayoría requerida para su aprobación y por tanto, fue rechazado.
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, no llegando a la mayoría absoluta (37) requerida específicamente por la Constitución para los proyectos que atañen a cuestiones electorales.
Al rechazo anticipado del kirchnerismo, se sumaron los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, dos aliados del ejecutivo nacional, pese a que en manifestaciones previas habían señalado en reiteradas oportunidades que votarían a favor.
Al haber sido rechazado este proyecto no podrán ser tratadas hasta el próximo período legislativo, que comienza el 1 de marzo de 2026, proyectos con el mismo propósito.