Aumento de tarifas: cómo bajar el consumo y qué aparatos son los que más energía gastan
La quita de subsidios hará que muchas familias revisen sus boletas para tratar de no superar el límite de 400 kilowatts mensuales.
La segmentación tarifaria por ingresos y consumo marcará los próximos meses de aumentos en las boletas de gas y luz.
Aquellas personas que pueden conservar los subsidios, debido a que no superan el límite de bienes e ingresos familiares, deberán estar atentos a que el nivel de consumo no supere los 400 kilowatts mensuales.
Frente al micrófono de Canal 10 el especialista en energías renovables Diego Franco enumeró algunas medidas para abaratar costos.
"Lo que más consume es lo que más necesitamos para dar calor", dijo el docente a la hora de valorar las prácticas de una familia tipo.
En su análisis Franco desestimó el impacto que pueden tener las pavas eléctricas y los microondas. En cambio señaló a los caloventores y a los aires acondicionados como fuente de alto consumo.
"En un caloventor o aire acondicionado estamos hablando de hasta 2000 vatios por hora", remarcó el especialista.
Dentro de las prácticas para bajar el consumo Franco dijo que la máxima a seguir es "entro prendo, salgo apago".
A modo de ejemplo, algunos parámetros promedio de los artefactos que consumen mayor energía en el hogar: